CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Historia del pensamiento económico en y desde América Latina

La Facultad de Economía de la UNAM, YSI/INET y ALAPHE convocan a:

La tercera edición de la Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina (EVPEAL) que se llevará a cabo en la Facultad de Economía de la Ciudad de México, entre el 13 y el 16 de febrero de 2019. Este evento se celebra después de las ediciones de Bogotá en 2015 y Ouro Preto en 2017.

El tema será HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN Y DESDE AMÉRICA LATINA.

La Escuela de Verano reunirá una vez más estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores, seleccionados para presentar avances de sus trabajos en la investigación sobre temas relacionados con la historia del pensamiento económico, la historia económica y la metodología de la economía. También se invitará a especialistas relevantes en el estudio de la historia del pensamiento económico en América Latina.

La Escuela de Verano tendrá sesiones dedicadas a la presentación de las investigaciones en curso por parte de estudiantes avanzados del doctorado y de jóvenes académicos, que serán comentadas por académicos especialistas invitados. Estas sesiones conformarán un espacio para una discusión profunda. Además, algunas sesiones estarán destinadas a talleres de debate temáticos. Al final de cada día, habrá un espacio de conversaciones informales sobre los proyectos de investigación en curso y las preocupaciones intelectuales y profesionales más amplias.

Los candidatos que deseen participar en la III EVPEAL podrán enviar sus propuestas (en inglés, portugués o español) sobre algún tema relacionado con la temática del evento, con un resumen de hasta 400 palabras  a más tardar el 11 de enero de 2019, mediante el siguiente formulario: https://goo.gl/ny8eY1

El comité científico seleccionará 20 propuestas de las solicitudes recibidas. Se notificará sobre la aceptación de las ponencias el 25 de enero, y las mismas deberán ser enviadas a más tardar el día 2 de febrero.

La organización contará con ayudas parciales y completas para jóvenes investigadores (doctorandos o quienes hayan recibido su título de doctorado entre 2016 y 2018). Quienes estén interesados en aplicar para estas ayudas deberán enviar la versión completa de los textos de sus ponencias a más tardar el 11 de enero.

La Escuela de Verano busca proporcionar un vehículo para el fortalecimiento del trabajo académico en América Latina. Sin embargo, no hay restricciones con respecto al lugar de origen de los participantes: damos la bienvenida y alentamos las propuestas de jóvenes académicos de todo el mundo.

El correo para consultas es alahpe.unam@gmail.com

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido15315 vistas1
Congreso X
0 veces compartido15315 vistas1

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Eventos
0 veces compartido28 vistas
Eventos
0 veces compartido28 vistas

Más allá de la identidad indígena

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Eventos
0 veces compartido24 vistas
Eventos
0 veces compartido24 vistas

Antirracismos

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido600 vistas
Convocatorias
0 veces compartido600 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.