CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

México Afrodescendiente, Diversidad y Cultura

Laura Gutiérrez
Abr 01, 2022
1486 Vistas 1 Comentario(s)
XIII Concurso Nacional de Fotografía
«México Afrodescendiente, Diversidad y Cultura»

Se convoca a las y los fotógrafos mexicanos a capturar la riqueza cultural y artística de la “tercera raíz”

La convocatoria del XIII Concurso Nacional de Fotografía buscará mostrar el legado afromexicano en expresiones como la música, la danza, la literatura, el arte popular, la cocina y la medicina tradicional

El registro estará abierto hasta el 28 de junio del 2022

La presencia y los aportes de la “tercera raíz” es el eje temático de la XIII edición del Concurso Nacional de Fotografía, dedicado al “México afrodescendiente, diversidad y cultura”. Esta convocatoria, impulsada por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), convoca a todas las personas que residan en el país a capturar en imágenes la herencia y riqueza cultural afromexicana, presente en la vida cotidiana, tradiciones, prácticas sociales y religiosas.

Por lo anterior, se invita a las y los interesados a participar en este certamen con imágenes que visibilicen la influencia de las comunidades afrodescendientes en la diversidad del patrimonio cultural de México.

En estas fotografías se podrán plasmar expresiones sociales, culturales y artísticas como la música, la danza, la literatura y el arte popular; así como el legado en la cocina, la medicina tradicional y las diversas celebraciones populares, entre otras aportaciones que ha realizado esta población.

A excepción de las y los trabajadores de la Secretaría de Cultura, podrán participar todas las personas, sin distinción de sexo, nacionalidad o edad (en caso de que resulten ganadores menores de edad, deberán de nombrar a un tutor). Las imágenes deberán ser tomadas dentro del territorio nacional.

Cada persona podrá enviar hasta cinco fotografías de su autoría en color o blanco y negro, de origen análogo o digital, impresas en papel fotográfico mate o semimate, sin montar sobre soporte alguno. Deberá anexarse una memoria USB, rotulada con seudónimo, que contenga las imágenes en alta resolución en un tamaño único, en formato tiff o jpg, digitalizadas a 600 dpi de resolución. No se admitirán imágenes manipuladas, intervenidas o fotomontajes.

Las fotografías pueden haberse tomado durante los años 2020, 2021 y 2022 y ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas con anterioridad, premiadas o estar en espera de dictamen en otros concursos, ya sean nacionales o internacionales.

El jurado le dará importancia al valor documental, originalidad, creatividad, técnica, calidad artística y el mensaje que transmita la imagen. Los derechos de autor de las personas participantes les seguirán perteneciendo; no obstante, autorizarán a la Secretaría de Cultura federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través de un escrito libre, la autorización para reproducir y difundir el material, total o parcialmente, por los medios que éstas juzguen pertinentes y para su resguardo.

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 28 de junio de 2022, 16:00 horas (tiempo del centro de México). Los trabajos podrán entregarse por mensajería o de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, en las oficinas de la Coordinación de Arte Popular de la DGCPIU (Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México).

Las fotos deberán llevar en la parte de atrás título y seudónimo de quien participe. Se entregarán en un sobre cerrado y rotulado con el mismo seudónimo y en el que también se anexará una hoja con datos personales, copia de identificación oficial, fichas de las obras, fecha, localidad, municipio y entidad federativa donde se captó la imagen, así como una descripción de la escena.

Las bases de la convocatoria, requisitos y números de contacto se podrán consultar en las páginas www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx  y www.cultura.gob.mx. Los resultados se darán a conocer a partir del 1 de agosto de 2022 en estas mismas plataformas.

La ceremonia de entrega de reconocimientos se llevará a cabo en un acto público en el Museo Nacional de Culturas Populares de Ciudad de México, donde también se expondrán las obras ganadoras y las menciones honoríficas. La fecha se comunicará oportunamente.

Además, las fotografías participantes formarán parte del acervo de la fototeca del Centro de Investigación y Documentación “Alberto Beltrán” de la DGCPIU.

En esta edición, el Concurso Nacional de Fotografía hace un llamado a sumarse a la reivindicación de los derechos de las y los afrodescendientes, así como a la defensa de su cultura, a través de la muestra en imágenes de los diversos aspectos de su cotidianidad.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Información: MAB

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9166 vistas
Congreso X
0 veces compartido9166 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido964 vistas
Publicaciones
0 veces compartido964 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido483 vistas
Convocatorias
0 veces compartido483 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Un comentario

  1. Pingback: México Afrodescendiente, Diversidad y Cultura – COMECSO – Sonorama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.