CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Sociología de la Salud 2023-A

Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAEM Amecameca

Objeto de estudio:

Las causas y consecuencias sociales de la salud desde los enfoques integradores y estructurales de las Ciencias Sociales y de la Salud

El objetivo general:

Formar investigadores con capacidad teórica y analítica para la interpretación y el desarrollo de investigación científica en temas vinculados con la salud desde el enfoque de las Ciencias Sociales con una visión inter y transdisciplinaria, que busque mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos particulares:

Contribuir en la formación de recursos humanos en la conceptualización y manejo de las diferentes corrientes, teorías y metodologías de las Ciencias Sociales que apoyan el estudio de la Sociología de la Salud.

Preparar recursos humanos capaces de analizar integralmente, desde los diferentes enfoques de las Ciencias Sociales, el impacto de los determinantes sociales, políticos, económicos, culturales y biológicos en el proceso salud-enfermedad-atención, presentes en el ámbito familiar y comunitario.

Formar recursos humanos con competencias para la interpretación y el desarrollo de investigación científica en problemáticas sociales, culturales, políticas y económicas vinculadas con la salud.

Guiar al estudiante en la generación de investigaciones y propuestas de alternativas de solución inter y transdisciplinaria a los problemas sociales de la salud, proponiendo mecanismos para mejorar la calidad de vida de la población.

Duración

2 años, dividido en 4 periodos lectivos

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

  1. Género, Ambiente, Educación y Salud

Objetivo: Examinar los factores sociales vinculados con el ámbito de la salud que determinan el desarrollo humano equitativo y sustentable, el sistema de valores que busque el respeto al medio ambiente y la equidad entre los géneros, y la mejora en la calidad de vida de la población.

  1. Política y Administración de la Salud

Objetivo: Analizar la problemática social de los sistemas de salud pública y privada a nivel nacional e internacional, con el propósito de formular, administrar y evaluar políticas que impacten en la salud y la calidad de vida de la población.

  1. Biopsicología, salud y sociedad

Objetivo: Analizar los determinantes biológicos, psicológicos y sociales que impactan en el proceso salud- enfermedad y en la conducta de la población, con el propósito de prevenir y mejorar los comportamientos del individuo y su desarrollo en la sociedad.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Sociología de la Salud deberá ser un profesionista titulado en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud o Ciencias Económicas. Deberá tener interés en el estudio de los fenómenos sociales vinculados con la salud, capacidad analítica y explicativa, habilidades de observación, problematización y presentación de soluciones congruentes para dichos fenómenos.

Requisitos de ingreso

El aspirante de la Maestría en Sociología de la Salud debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Registrar en tiempo y forma su solicitud de ingreso en el siguiente enlace: http://nuevoingreso.uaemex.mx/posgrado
  2. Contar con grado de licenciatura.
  3. Cumplir con el promedio mínimo de 8.0, avalado por el certificado de estudios correspondiente.
  4. Presentar y aprobar el examen de admisión de conocimientos específicos establecido por la Comisión Académica del programa.
  5. Entrevista con tres miembros de la Comisión Académica, incluyendo la presentación de la propuesta de investigación.
  6. Los aspirantes procedentes de instituciones nacionales o extranjeras deberán satisfacer los requisitos correspondientes a la revalidación, convalidación, equivalencia y reconocimiento de estudios ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM.
  7. Los aspirantes procedentes del extranjero deberán tramitar previamente la autenticación o apostille referida en la Convención de la Haya (Artículo 27 del REA).

Documentación requerida

  1. Título de licenciatura o acta de examen profesional (original para cotejo y una copia).
  2. Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8.0, en escala de 0 a 10. En caso de que en el certificado no se indique el promedio, entregar también una constancia, extendida por la institución de procedencia, donde se especifique la calificación.
  3. Acta de nacimiento.
  4. CURP e INE.
  5. Carta de exposición de motivos, donde se manifiesten las razones por las que se interesa en el programa de Maestría y la línea de investigación seleccionada.
  6. Propuesta de protocolo de investigación (15 cuartillas), tamaño carta y a doble espacio, relacionado con alguna de las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría en Sociología de la Salud. La propuesta debe incluir: Descripción del problema, Justificación, Marco teórico-conceptual, Contexto, Hipótesis, Preguntas de investigación, Objetivos y Bibliografía.
  7. Carta compromiso del Tutor Académico donde se indique el nombre del proyecto.
  8. Certificado de comprensión de lectura de textos en inglés, emitida por la Facultad de Lenguas de la UAEM. En caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español, deberá comprobar el conocimiento suficiente del idioma presentando la constancia correspondiente de comprensión del español emitida por la Facultad de Lenguas de la UAEM.
  9. Protocolo de investigación (15 cuartillas) relacionado con una de las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría en Sociología de la Salud, con los siguientes elementos: Descripción del problema, Justificación, Marco teórico- conceptual, Contexto, Hipótesis, Preguntas de investigación, Objetivos y Bibliografía.
  10. Currículum Vitae completo con documentos probatorios.
  11. 6 fotografías tamaño Infantil (2.5cm x 3cm).

Alumnos requeridos para la operación del programa

Mínimo: 5
Máximo: 15

Registro en línea http://nuevoingreso.uaemex.mx/posgrado, del 3 de mayo al 30 de septiembre de 2022.

Informes

Dra. Ofelia Márquez Molina
Coordinadora del programa
omarquezmo@uaemex.mx
Centro Universitario UAEM Amecameca
Carretera Amecameca Ayapango KM. 2.5, Amecameca, México. C.P. 56900 Tel: +52 (597) 9 78 2158, 9 78 2159 ext. 145

Dra. Linda Guiliana Bautista Gómez
Coordinadora de Investigación y Estudios Avanzados
lgbautistag@uaemex.mx
Centro Universitario UAEM Amecameca
Carretera Amecameca Ayapango KM. 2.5, Amecameca, México. C.P. 56900 Tel: +52 (597) 9 78 2158, 9 78 2159

Dr. Esteban Jaime Camacho Ruiz
Coordinador de Investigación y Estudios Avanzados
ejcamachor@uamex.mx
Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl
Av. Bordo de Xochiaca S/N, Benito Juárez, 57000 Nezahualcóyotl, Méx.
Tel: +52 (555) 1 12 63 72

Página web
https://www.uaemex-cuameca.mx/index.php/programas/maes/msss

Facebook
https://www.facebook.com/MaestriaensociologiadelasaludUAEM

Ver convocatoria completa

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido14226 vistas
Congreso X
0 veces compartido14226 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía
Eventos
0 veces compartido67 vistas
Eventos
0 veces compartido67 vistas

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

El Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía (LabEtno) es un espacio que apoya y enriquece la investigación y la formación etnográfica en…

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades invita a…

Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas

Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

Carta descriptiva del curso Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo Registro e inscripción en: https://www.colson.edu.mx/PEC Modalidad 24 horas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.