CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Departamento de Educación
Convocatoria
Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación
Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados

Presentación

La compleja situación educativa que enfrenta México y la región de América Latina, caracterizada por una enorme desigualdad educativa, requiere de especialistas con herramientas teóricas y prácticas para analizar las distintas problemáticas educativas y proponer soluciones a estos desafíos. Frente a esta realidad, la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE) del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México ofrece una alternativa educativa actualizada y enfocada al desarrollo de especialistas en la materia, capaces de profundizar en el entendimiento de un problema educativo y diseñar alternativas de acción.

Con más de 45 años de experiencia, la MIDE está comprometida con la formación de profesionistas comprometidas con el derecho a la educación de calidad y con la equidad educativa. Nuestro programa es ideal para aquellas personas interesadas en mejorar sus habilidades de investigación, y también para quienes buscan profesionalizarse y actualizarse en el uso de herramientas para que les ayuden a diseñar soluciones creativas que les permitan proponer y tomar mejores decisiones en los distintos niveles y tipos educativos.

Así, el objetivo general de la MIDE es “Formar especialistas capaces de contribuir solucionar los problemas educativos de México y América Latina, especialmente los que afectan a los sectores sociales menos favorecidos, a través del diseño de alternativas de acción e intervenciones, así como del desarrollo de investigación en las distintas aristas y dimensiones de la educación”. Y tiene como objetivos específicos, que las y los estudiantes: adquieran las bases teóricas, metodológicas y técnicas necesarias para el diseño de proyectos de investigación y/o desarrollo educativo; apliquen los conocimientos teóricos adquiridos para analizar e interpretar los problemas educativos contemporáneos y ofrecer alternativas innovadoras para la solución de estos; y utilicen los instrumentos pertinentes para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, programas y procesos educativos.

Para cumplir con estos objetivos, la Maestría se organiza en cuatro semestres y un verano, comenzando clases en agosto. Las sesiones se llevan a cabo en modalidad presencial y, al final del programa, es necesario presentar un trabajo final en forma de tesis o artículo académico.

Las páginas a continuación detallan el contenido de la Maestría, incluyendo las líneas de investigación existentes, los procesos de admisión y egreso, así como los temas de interés y proyectos de investigación de nuestra plantilla docente.

Ver convocatoria

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido360 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido360 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido368 vistas
Convocatorias
0 veces compartido368 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.