CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Historia

El Colegio de San Luis
Maestría en Historia
MODALIDAD ESCOLARIZADA 14a PROMOCIÓN (2025-2027)
Sistema Nacional de Posgrados (SNP-SECIHTI) 13ª Promoción (2023-2025)
Ver convocatoria completa

Requisitos y documentación para participar en el proceso de selección:

Para participar en la primera etapa del proceso de selección es necesario que los candidatos entreguen solicitud de admisión con firma autógrafa y la documentación requerida, sea personalmente o por medios electrónicos, con atención a la Coordinación del Programa Docente de la Maestría en Historia, en un solo expediente completo.

Los documentos requeridos son los que a continuación se enuncian:

    1. Solicitud de admisión. Se debe incluir una fotografía reciente del aspirante.
    2. Carta de exposición de motivos, con firma autógrafa, donde sugiera la LGAC a la cual se podría integrar su anteproyecto de tesis.
    3. Carta compromiso de dedicación exclusiva a la maestría con firma autógrafa.
    4. Carta responsiva de veracidad de la documentación.
    5. Certificado de licenciatura con promedio general igual o mayor a 8 o su equivalente.
    6. Constancia vigente de comprensión del idioma inglés con equivalencia al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
    7. Título de licenciatura o acta de examen de grado.
    8. Acta de nacimiento.
    9. Ejemplar de la tesis de licenciatura o del trabajo de obtención del grado. Para los aspirantes con una acreditación diferente, trabajos académicos y/o publicaciones académicas recientes de autoría personal que demuestren su capacidad para la investigación.
    10. Anteproyecto de investigación (ver guía de anteproyecto).
    11. Dos cartas de recomendación de académicos externos a El Colegio de San Luis en papel membretado,

sello y firma autógrafa. Deberán ser enviadas por quien recomienda a las direcciones electrónicas señaladas.

  1. Currículum Vitae con fotocopia de documentos probatorios.
  2. Certificado médico de salud no mayor a tres meses de antelación a la entrega de su expediente, emitido por una institución pública o privada. No serán aceptados certificados médicos independientes.

Los aspirantes que pasen a la segunda etapa deberán presentar un ensayo presencial y participar en una entrevista con el comité evaluador.

Se requerirá una matrícula mínima de 5 estudiantes para abrir la generación del posgrado.

Notas:

  • Los documentos y certificados de estudios antecedentes realizados por mexicanos en el extranjero deberán estar legalizados por el Servicio Consular Mexicano o Apostillados en el país de origen y cuando corresponda, traducidos al español por un perito oficial.
  • De ser admitido en la Maestría, los aspirantes que cursaron su licenciatura en el extranjero, iniciarán el trámite de revalidación de estudios ante la Secretaría de Educación Pública, para lo cual deberá presentar el plan y programas de estudio de licenciatura, detallando el contenido de cada una de las materias cursadas.
  • La documentación en idioma diferente al español, deberá ser traducida.

Requisitos de Admisión: Aspirantes Extranjeros

Los aspirantes de nacionalidad distinta a la mexicana deberán cubrir los requisitos de admisión especificados anteriormente. En caso de ser aceptados al programa deberán presentar de manera adicional los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento debidamente legalizada por el Servicio Consular Mexicano o Apostillada en el país de origen.
  2. Clave de identidad.
  3. Título del nivel académico anterior debidamente legalizado por el Servicio Consular Mexicano o Apostillado en el país de origen.
  4. Certificados de estudios, títulos y/o diplomas que amparen los estudios antecedentes (con periodos, materias y calificaciones), legalizados por la autoridad competente del país donde se expidieron; asimismo, deberán contener las legalizaciones del Servicio Consular Mexicano o apostillados con el sello de certificación. En caso de contar con una calificación con una escala diferente a la solicitada (esto es, mínimo 8 –con equivalencia de CONACYT- para poder ser aceptado en la primera etapa), la dirección de Docencia de El Colegio de San Luis consultará las tablas de equivalencias validadas y se hará del conocimiento del aspirante.
  5. Plan y programas de estudio de la licenciatura, en el que se detalle el contenido o descripción de cada una de las materias cursadas.
  6. Acreditación de dominio del idioma español (nivel B2 del MCER), para los aspirantes cuya lengua materna sea distinta.
  7. Visa de residente temporal estudiante que acredite su legal estancia en México, documento que debe tramitar ante el consulado mexicano en su país de origen. Cada año deberá entregarnos copia del refrendo correspondiente durante el tiempo de duración del programa.

En caso de que la documentación solicitada haya sido expedida en un idioma diferente al español, se deberá entregar con su respectiva traducción realizada por un perito oficial reconocido.

La Coordinación del Programa emitirá las cartas de intención, para que los alumnos extranjeros, residentes fuera de México, puedan realizar los trámites correspondientes ante las Embajadas o sedes consulares del gobierno mexicano, respectivas.

El estudiante extranjero deberá tramitar durante el primer semestre de la maestría el dictamen de revalidación ante la Secretaría de Educación Pública, por lo cual es obligatoria la entrega de todos los documentos enlistados. Este dictamen es requisito indispensable para obtener el grado.

Los estudiantes extranjeros con estudios previos en México, deben presentar copia del título o grado obtenido con el registro de la Dirección General de Profesiones.

 

  • Los asuntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Núcleo Académico Básico de la Maestría en Historia de El Colegio de San Luis.

Ver convocatoria completa

Recepción de solicitudes y documentación: hasta el 2 de mayo de 2025.

INFORMES

Coordinación de la Maestría en Historia
c.historia@colsan.edu.mx

Asistente Coordinación Historia
laura.alvarado@colsan.edu.mx
Tel. (444) 8 11 01 01 ext. 4207

 

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9760 vistas
Congreso X
0 veces compartido9760 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1113 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1113 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.