CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

III Taller para el estudio de las desigualdades

III Taller Internacional Aspectos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Desigualdades Sociales

Convocatoria

En marzo del año en curso, se circuló el primer llamado a participar en la III edición del Taller Aspectos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Desigualdades Sociales. En el presente documento convocamos nuevamente al envío de propuestas y compartimos fechas e informaciones precisas.

El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello convoca al III Taller Aspectos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Desigualdades Sociales, a desarrollarse del miércoles 12 al viernes 14 de diciembre del presente año 2018.

Durante diciembre de 2016 y 2017, tuvieron lugar el I y II Taller, respectivamente, con la participación de investigadores de Brasil, Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, México, Japón y Cuba, en los que se debatieron un conjunto de ponencias y conferencias que, desde perspectivas teóricas y metodológicas, analizaron algunas desigualdades -generacionales, territoriales, por color de la piel, étnicas, de género, demográficas, económicas, entre otras- que afectan nuestras sociedades. En esta tercera edición, daremos continuidad al intercambio de reflexiones entre colegas sobre estas y otras temáticas que pudieran incluirse, siempre insistiendo en lo teórico y metodológico.

En este sentido, los interesados en participar -sociólogos, antropólogos, psicólogos sociales, economistas, politólogos, demógrafos y de otras disciplinas de las ciencias sociales- particularmente aquellos no residentes en Cuba, deben enviar, antes del 15 de septiembre, los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Filiación institucional
  • País
  • Título y resumen de la ponencia (Un párrafo de no más de 20 líneas. Tipo y tamaño de fuente: Time News Roman 12).
  • Síntesis curricular (Un párrafo de no más de 10 líneas. Tipo y tamaño de fuente: Time News Roman 12)
  • La ponencia deberá ser entregada durante las sesiones del evento (Extensión: 10-12 cuartillas. Formato: Tipo y tamaño de fuente: Time News Roman 12, interlineado 1.5)

Durante los días del 17 al 22 de septiembre, se enviará a los optantes la notificación de aceptación o no por parte de los organizadores del evento.

Los correos de contacto, tanto para el envío de los datos solicitados como para cualquier otra pregunta o inquietud relacionada con el Taller, son los siguientes.

En el caso de los aceptados, se les solicitará esa misma semana los datos necesarios para correr con los trámites de visado.

Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

Descargar convocatoria>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido53 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido53 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido71 vistas
Convocatorias
0 veces compartido71 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.