III Congreso Internacional de Filosofía, Praxis y Vida Cotidiana
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”
CA UMSNH 49 Estudios Lingüísticos y Literarios
CA UMSNH 219 Estudios de Literatura, Arte y Cultura
INVITAN AL
III Congreso Internacional de Filosofía, Praxis y Vida Cotidiana: Género, diferencia y alteridad
del 9 al 11 de abril del 2025
El pensamiento y la acción humana se caracterizan por su necesidad intrínseca de actualización y reactualización, según las exigencias que van requiriendo las situaciones históricas, sociales, económicas, etcétera, de la época. Con esta base, la universidad es uno de los espacios de reflexión fundamentales para dinamizar este proceso.
La filosofía práctica, en este sentido, debe hacerse cada vez; debe plantarse con valentía, rigor y profundidad, frente a las problemáticas éticas y políticas que piden arrojar alguna luz de inteligibilidad, para así crear posibles alternativas de comprensión y de solución a la complejidad contemporánea.
En este marco es en el que se convoca a investigadoras e investigadores en el área de la filosofía, las humanidades y otras disciplinas a participar con ponencias que ayuden a entender la compleja relación entre praxis y vida cotidiana. Ahora proponemos considerar el contexto de los problemas asociados con el género, la diferencia y la alteridad, en su sentido más amplio, inter y transdisciplinar.
En su primera edición (marzo de 2023) el coloquio, ahora congreso por sus dimensiones y alcances, reunió a más de cien investigadores e investigadoras de diferentes instituciones; en la segunda convocatoria, en abril de 2024, más de 200 personas compartieron sus avances de investigación y reflexiones.
Esta tercera edición pretende continuar el espacio de reflexión generado en las experiencias anteriores, al mismo tiempo que enriquecerlas con nuevas propuestas, iniciativas y líneas temáticas de investigación en torno a los retos que configuran las cuestiones del género, la diferencia y la alteridad.
Líneas temáticas:
- Ontología, realidad y vida cotidiana
- Epistemología y praxis
- Estética, artes y vida cotidiana
- Bioética e investigación
- Praxis política y construcción de la paz
- Género e identidad
- Alteridad y praxis
- Educación y vida cotidiana
- Lenguaje, semiótica y praxis
- Historia intelectual y vida cotidiana
Observaciones:
- Fecha límite para cubrir la cuota: 7 de marzo del 2025
- Se puede participar con un máximo de dos trabajos distintos
- Un trabajo puede ser presentado por hasta dos ponentes
- La cuota de recuperación es por ponente, no por ponencia
- Oportunamente se hará llegar la liga para cubrir las cuotas
Directrices:
- Modalidad presencial
- Instituto de Investigaciones Filosóficas y en la Facultad de Filosofía, ubicado en Ciudad Universitaria, edif. C4-D. Morelia, Mich., México
- Fecha límite de recepción de propuestas de ponencias: 07 de febrero del 2025
- Aviso de aceptación: 28 de febrero del 2025
- Publicación del Programa: 17 de marzo del 2025
Cuotas de recuperación:
- Ponente: $900.00 M.N.
- Costo ponente estudiante licenciatura: $150.00 M.N.
- Asistente con derecho a constancia: $150.00 M.N.
Informes: vinculación.iif@umich.mx
Registro: https://conferencia.fcca.umich.mx/cif2025/
Sitio del congreso: https://filosoficas.umich.mx/coloquio/
Facebook: https://www.facebook.com/iif.luisvilloro/
X: https://x.com/IIFLuisVilloro
YouTube: https://www.youtube.com/@InstitutInvFilosLuisVilloro
Descargar
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo Cambio Social en el México Contemporáneo El Seminario…
Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…
COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
comecso - Ene 23, 2025El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…