Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades
La Universidad de Colima, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 3°, párrafos primero y segundo, fracciones IV, VII y X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en relación con los artículos décimo cuarto y décimo quinto transitorios del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3°, 31 y 73 de la constitución federal, en materia educativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de mayo de 2019; así como los artículos 1, 2, 3, 4, Capítulo Único del Título Sexto, transitorio tercero, punto I y II y demás relativos y aplicables de la Ley General de Educación Superior, publicada en el DOF el 20 de abril de 2021; el numeral 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 36 de la Ley Orgánica de la Universidad de Colima; y de los numerales 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, y demás relativos y aplicables del Reglamento Escolar de la Universidad de Colima en vigor, a través de la Facultad de Letras y Comunicación
CONVOCA
a las personas interesadas en participar en el proceso de admisión 2025 que deseen ingresar al
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES SOBRE LAS DESIGUALDADES
Objetivo del programa:
Formar en investigación de alto nivel, a especialistas en el estudio de aspectos socioculturales sobre las desigualdades, con sólidas bases teóricas, metodológicas y técnicas que les permitan desarrollar investigaciones y análisis críticos para producir conocimientos, diagnósticos y evaluaciones originales y pertinentes en torno a las grandes inequidades sociales, a través de un programa de investigación con un enfoque interdisciplinario, centrado en la comprensión de las disparidades territoriales, étnicas, raciales, genéricas, etarias, comunicacionales y digitales, a partir del estudio de los sistemas de exclusión, discriminación y opresión social y cultural.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento:
- Comunicación, desigualdades y cambio social
Quien cursa esta línea será capaz de realizar investigación básica sobre las desigualdades comunicacionales, informacionales y digitales, desde los ámbitos mediáticos, tecnoinformacionales y de interacción humana, para incidir en la vida de diversos grupos sociales y en la toma de decisiones informadas que posibiliten el desarrollo humano, el empoderamiento social, el ejercicio de los derechos humanos, así como la ciudadanía y la autonomía personal para el alcance de una mejor calidad de vida, en distintos entornos sociales y culturales. - Procesos sociales, vulnerabilidad y movilidad humana
Quien cursa esta línea, será capaz de realizar investigación de las desigualdades socioculturales, a través de proyectos con enfoque social original, para coadyuvar a su comprensión y mitigación en el contexto regional, nacional y/o global, a partir de conocimientos teórico-conceptuales y metodológicos sólidos e interdisciplinarios, amplios y actualizados sobre las desigualdades presentes en poblaciones diversas y en c ontextos vinculados con el género, las emociones, la intimidad, la clase, la edad y la etnicidad, así como en los procesos de vulnerabilidad y resiliencia, que permiten entender la complejidad y las transformaciones de las desigualdades socioculturales, desde la construcción de los procesos identitarios, subjetivos y simbólicos en grupos sociales como las familias, jóvenes, adultos mayores, indígenas, migrantes y grupos minoritarios.
Perfil de la persona aspirante:
Quien sea aspirante al Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades deberá ser una persona profesional, interesada en fortalecer su formación académica y tener interés en investigar alguna problemática de la desigualdad social y/o cultural, relacionada con cualquiera de las líneas de investigación del programa.
Los aspirantes a este programa deberán contar con los siguientes requisitos:
- Tener grado de maestría en las áreas de ciencias sociales o humanidades y artes, con promedio mínimo de 8 en escala de 0 a 10.
- Demostrar experiencia previa en producción académica mediante publicaciones y/o trabajos en investigación social.
- Contar con comprobante vigente TOEFL con un mínimo de 450 puntos.
- Presentar una carta de exposición de motivos por los cuales desea cursar el Doctorado.
- Presentar un anteproyecto de investigación que el aspirante desee desarrollar durante el posgrado, de conformidad a los parámetros mostrados en la plantilla correspondiente.
- Obtener un puntaje mínimo de 900 puntos en el EXANII-III.
- Entregar en tiempo y forma la documentación comprobatoria que la coordinación general de posgrado de la Universidad de Colima solicita y que se especifica en el calendario de proceso de admisión.
- Realizar una entrevista con miembros del comité́ del Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades.
- Disponer de 30 horas por semana para la dedicación comprometida con el programa.
Número de aceptados:
Mínimo: 5 – Máximo: 20 personas
El máximo de estudiantes es de 20, dependiendo de los procesos de evaluación y la capacidad por cada LGAC.
Criterios de admisión:
EXANI III: 30 %
Anteproyecto: 30 %
Entrevista: 30 %
Curriculum Vitae: 10%
Nota: Las personas aspirantes que se registren al proceso de admisión aceptan los términos y condiciones planteados en la presente convocatoria.
Informes:
Dr. Amaury Fernández Reyes
Coordinador del Programa Facultad de Letras y Comunicación
doctorado_desigualdades@ucol.mx
Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, Colima, Colima
Tel. Directo 312 316 10 85, 37111
Tel. Conmutador 312 316 10 00 Ext. 37101, 37102
Mtra. Viridana Herrera Contreras
Apoyo técnico posgrado
Facultad de Letras y Comunicación
vheredia@ucol.mx
Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, Colima, Colima
Tel. Conmutador 312 316 10 00 Ext. 37107
Maribel Sánchez Valencia
Secretaria del Posgrado
Facultad de Letras y Comunicación
msanchez92@ucol.mx
Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, Colima, Colima
Tel. Conmutador 312 316 10 00 Ext. 37101
Inscripción al proceso de admisión (registro y pago de gastos administrativos): 18 de marzo al 6 de mayo
Ver convocatoria completa
Más información aquí
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Maestría en Historia
Laura Gutiérrez - Mar 25, 2025El Colegio de San Luis Maestría en Historia MODALIDAD ESCOLARIZADA 14a PROMOCIÓN (2025-2027) Sistema Nacional de Posgrados (SNP-SECIHTI) 13ª Promoción…

Licenciatura en Relaciones Internacionales
Laura Gutiérrez - Mar 25, 2025El Colegio de San Luis Licenciatura en Relaciones Internacionales MODALIDAD ESCOLARIZADA 10a. PROMOCIÓN (2025-2029) Ver convocatoria completa PRESENTACIÓN La Licenciatura…

Maestría en Gestión Sustentable del Agua
Laura Gutiérrez - Mar 25, 2025El Colegio San Luis Maestría en Gestión Sustentable del Agua MODALIDAD ESCOLARIZADA 8a. PROMOCIÓN (2025-2027) Sistema Nacional de Posgrados (SNP-SECIHTI)…