CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

III Congreso Internacional de Investigadores en Estudio de las Familias

Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, Cuerpo Académico “Vulnerabilidad, desarrollo humano y políticas públicas” (UATLX-225) Red de Estudios sobre Familias, Licenciatura en Ciencias de la Familia

Convocan al

III Congreso Internacional de Investigadores en Estudio de las Familias
III Encuentro de la Red de Estudios sobre Familias (REDFAM)

“Las familias en tiempos violentos: Alternativas desde la Ciudadanía, la Academia y la Sociedad Civil”
3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2020
Modalidad Virtual

Presentación

Este congreso busca dar continuidad a los espacios de difusión y divulgación del conocimiento que, sobre las familias y su organización, se han realizado en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano desde hace tres décadas. Estos encuentros se han caracterizado por constituirse como espacios multidisciplinarios e interinstitucionales.

En esta ocasión se busca explorar los procesos de violencia que se han experimentado en décadas recientes en México y en general, en América Latina y que tienen impacto en la conformación de las familias, en sus experiencias, en sus transiciones y en sus propios ciclos. Se busca explorar las respuestas que emergen desde la ciudadanía, la academia y la sociedad civil para explicar, acompañar, intervenir con familias ante la violencia.

A partir de ello, se convoca a todas aquellas personas involucradas en estas áreas a presentar ponencias para participar en el III Congreso Internacional de Investigadores en Estudio de las Familias/III Encuentro de la Red de Estudios Sobre Familias (REDFAM) “Las familias en tiempos violentos: Alternativas desde la Ciudadanía, la Academia y la Sociedad Civil”.

Objetivos
  • Visibilizar las experiencias de las familias y los sujetos que las conforman ante los contextos de violencia experimentados en la región.
  • Vincular a la ciudadanía, la academia y la sociedad civil para el reconocimiento de las problemáticas familiares desde una mirada interseccional, y la posterior conformación de procesos de acompañamiento para las familias.
  • Dar seguimiento a los trabajos de la Red de Estudios Sobre Familias.
Ejes temáticos

Serán bienvenidos trabajos que aborden la relación entre familias y violencia (desde sus diversas manifestaciones) a partir de los siguientes ejes (aunque no se limitan a ellos):

I. Familias, pandemia y desprotección social

  1. Conflictividad
  2. Cuidado, auto-cuidado y salud mental
  3. Procesos de intervención y acompañamiento
  4. Precariedad social-laboral

II. Familias y población en condiciones de vulnerabilidad

  1. Discapacidad
  2. Envejecimiento
  3. Movilidad y migración

III. Familias, diversidad e interseccionalidad.

Lineamientos de las propuestas
  • Presentar un texto que contenga nombre, grado, puesto e institución de adscripción de las y los participantes, el título de la propuesta y un resumen que tenga una extensión de 350 palabras, en formato Word, letra Arial 12, a 1.5 de interlineado. El archivo será nombrado con el apellido y el eje temático seleccionado, separado con un guion, ejemplo: Romero_Familiaeinterseccionalidad.
  • En el caso del resumen, debe expresarse con claridad: el argumento a desarrollar, sustento teórico y/o empírico, resultados y relevancia de la propuesta dentro de la mesa temática.
  • El proceso de registro será mediante el envío de la propuesta al correo: encuentro.familia2016@gmail.com, a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de julio de 2020.
  • Las propuestas recibidas serán analizadas por los comités designados y los resultados serán dados a conocer el 17 de agosto mediante correo electrónico.
  • El programa definitivo se publicará el 1° de octubre de 2020.
  • Las ponencias en extenso se entregarán el 30 de octubre del 2020, mismas que pasarán a dictamen para ser publicadas aquellas que cumplan con los requisitos en un libro electrónico.
Fechas importantes:
  • Recepción de propuestas: 28 enero de 2020 al 31 de julio de 2020
  • Notificación de aceptación: 17 de julio de 2020
  • Programa definitivo: 1 de octubre de 2020
  • Ponencias en extenso: 30 de octubre de 2020
Costos:

Evento gratuito

Informes:

Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Familia
encuentro.familia2016@gmail.com
Tel: 01 246 46 215 33

Atentamente,
Comité Organizador

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8994 vistas
Congreso X
0 veces compartido8994 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido739 vistas
Publicaciones
0 veces compartido739 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido464 vistas
Convocatorias
0 veces compartido464 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido446 vistas
Convocatorias
0 veces compartido446 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.