Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Mérida
Diplomado en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Presentación
Los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología (ESPCyT) se han configurado como un campo interdisciplinario en el que confluyen diferentes enfoques y tradiciones académicas, con el fin de explorar cómo la producción de conocimientos científicos y tecnológicos forma parte crucial de toda sociedad en sus aspectos políticos, económicos y culturales.
Este Diplomado busca ofrecer una perspectiva amplia sobre este campo de estudios, proporcionando a los participantes conocimientos y competencias para el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como para la intervención en problemas sociales, económicos y ambientales que involucren de alguna manera conocimiento científico y tecnológico.
Coordinadores Académicos:
Eliana Arancibia Gutiérrez y César Guzmán Tovar (ENES-Mérida) Gestión y difusión: Diana Falcón Villalobos
Objetivo General:
Propiciar que los participantes adquieran conocimientos para comprender y analizar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, de manera que puedan crear mecanismos de intervención en problemas sociales, políticos y ambientales que abarquen aspectos de ciencia y tecnología.
Objetivos Específicos:
- Proporcionar a los participantes conocimientos sobre problemáticas contemporáneas vinculadas o derivadas de la producción científica y tecnológica.
- Estimular en los participantes inquietudes y preguntas sobre las distintas dinámicas que intervienen en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos en la sociedad contemporánea.
- Generar en los participantes reflexiones argumentadas sobre procesos científicos y tecnológicos de interés público en sus contextos locales o territoriales.
Duración: 120 horas.
Fecha de inicio: 28 de mayo 2021
Fecha de término: 18 de diciembre 2021.
Modalidad a distancia.
- Se contempla un esquema de 2 hrs. de clases síncronas los sábados de 10 a 12 hrs. en conexión grupal vía zoom. Además de 2 hrs. semanales de actividades asíncronas que los (as) estudiantes desarrollan en plata forma de manera autónoma.
- Se contemplan cuatro conferencias magistrales en viernes de 17 a 19 hrs. en conexión grupal en tiempo real vía zoom (28 de mayo, 30 de julio, 10 de septiembre y 15 de octubre de 2021).
Dirigido a:
Académicos e investigadores que requieran especialización en temas de ciencia, tecnología y sociedad para sus actividades docentes y de investigación.
Profesionistas que laboren en el sector gubernamental, en organizaciones no gubernamentales o sector empresarial y que requieran adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para mejorar su desempeño profesional o la realización de consultorías en el sector científico y tecnológico.
Pasantes de licenciatura y estudiantes de posgrado interesados en adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para fortalecer su formación profesional.
Requisitos de ingreso:
- Título de licenciatura o credencial que acredite al candidato como estudiante activo de algún programa de licenciatura o de posgrado.
- Llenar el formulario de inscripción.
- Realizar el pago correspondiente para tener acceso al material y al aula virtual.
- Requisitos de egreso:
- 80% asistencia a clases síncronas
- 80% cumplimiento de actividades asíncronas (en plataforma) Aprobación del proyecto de aplicación propuesto.
Evaluación:
El Diplomado se evaluará a través de un trabajo final que tendrá varias opciones de acuerdo con el interés de cada estudiante (audiovisual, propuesta de intervención, anteproyecto de investigación, pieza de divulgación, artículo científico, etc.).
Entrega y presentación del trabajo final: 18 de diciembre 2021
Entrega de evaluaciones y retroalimentación escrita: 10 de enero de 2022.
Costo: $8,000 pesos mexicanos (nacionales) 400 USD (internacional). Consulta becas y descuentos para comunidad UNAM http://enesmerida.unam.mx/educacioncontinua.html
Link para preinscripción
Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - May 17, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
The Consequences of Brazilian Social Movements in Historical Perspective
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Book launch with ECPR SG Latin America (virtual event) Fecha y hora 30 may 2023 08:00 a. m. en Ciudad de…

Profesor(a) para la Dirección de Investigación y Desarrollo
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Tecnológico de Monterrey Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno Aquí…

Emociones y Activismo Feminista
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y Cambio Social 2 junio 2023, de 10:00 a…