CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Especialidad en Gestión del Agua

El Colegio de la Frontera Norte

La Especialidad en Gestión del Agua (EGA), permite a profesionales en activo, una formación integral en la gestión de los recursos hídricos, con conocimientos teóricos y aplicados, desde un enfoque holístico.

Inicio de programa. Enero 2024
Duración. 44 semanas
Modalidad. A distancia

¿Por qué estudiar este programa?

El agua es un recurso básico para el surgimiento y sostenimiento de la vida y en la actualidad representa uno de los mayores retos de la humanidad para atender la crisis hídrica que enfrenta el planeta. Factores como el crecimiento poblacional, la contaminación y los efectos del cambio climático están causando presión sobre los recursos hídricos, situación que requiere una atención urgente.

La gestión gubernamental y privada de los recursos hídricos exige generar alternativas de solución a los problemas del ciclo socio-natural del agua; un manejo y uso sustentable de las cuencas y acuíferos, así como la asignación equitativa de recursos, con perspectiva de un derecho humano.

Objetivos

  • Formar especialistas con capacidad reflexiva, práctica y aplicada para evaluar, orientar y promover el manejo y el aprovechamiento integral del recurso agua a nivel regional, nacional e internacional.
  • Maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas naturales.

La especialidad se dirige a profesionales con interés en atender y diseñar soluciones a problemas inherentes al manejo de los recursos hídricos: gestores(as), servidores(as) públicos responsables de planeación, colaboradores(as) de organismos dedicados al manejo del agua, empresas privadas, de consultoría o de gestión de servicios; así como a organizaciones políticas o sociales, e investigadores(as) y docentes. El carácter transversal del programa abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática social y ambiental; que puede incluir disciplinas como hidrología, ingeniería, geografía, políticas, ecología, derecho, economía, comunicación, educación, política pública, entre otras.

Cierre de convocatoria: 27 de noviembre de 2023

Contáctanos para más información: https://colef.mx/colefenlinea/index.php/ega/
difusionuec@colef.mx
(664) 631-6300 ext. 5231 y 5204
Whatsapp: +52 (664) 218 4771

Ver ficha técnica>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10145 vistas
Congreso X
0 veces compartido10145 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1428 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1428 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido852 vistas
Convocatorias
0 veces compartido852 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido789 vistas
Convocatorias
0 veces compartido789 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.