CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

II Encuentro Nacional sobre Cultura Política y Violencia

La cultura política democrática es uno de los elementos fundamentales en la estabilidad del régimen político democrático. Es decir, si se pretende lograr que la democracia perdure en el tiempo necesitará, entre otros componentes, de una cultura que le sea congruente, que pueda generar la más amplia participación social en la esfera pública y una sociedad civil activa que contribuya a lograr no sólo el buen gobierno sino el fortalecimiento de dicha cultura política democrática.

En este sentido, el reconocimiento y la puesta en práctica de valores como el derecho de las minorías, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la libertad, la participación, los derechos individuales, la cooperación, el pluralismo o el bien común, son elementos fundamentales para hacer posibles prácticas que lleven a una sociedad a trabajar en el logro de consensos y en presionar a las instituciones para que sean eficientes. Con tal propósito, toda participación política, incluida la electoral, debe ser informada, de tal forma que se pueda colaborar, castigar o premiar la buena o mala gestión de los gobiernos.

Ahora bien, pese a los esfuerzos institucionales, de organizaciones de la sociedad civil, así como de ciudadanos preocupados por contribuir al fortalecimiento de la cultura política democrática, en México persisten prácticas que no son democráticas tales como la discriminación, el racismo o la intolerancia; la violencia que se genera con ellas en la vida cotidiana se observa en instituciones, grupos e individuos, sin embargo, de forma acentuada, estamos presenciando la violencia contra las mujeres y diferentes minorías sociales.

En la actualidad, la sociedad mexicana vive una ola de violencias ante la que no podemos cerrar los ojos, de hecho, debemos de analizarlas y exhibir la problemática que hay alrededor de cada una de ellas; si se quiere generar una cultura democrática el camino no es la violencia sino una cultura de la paz, la solidaridad y la tolerancia.

En México se ha priorizado el estudio la cultura política a través de mediciones demoscópicas, sin embargo, con este tipo de herramientas no se ha generado la información necesaria para analizar la complejidad de los diferentes grupos sociales, por ejemplo, no se ha puesto énfasis en que nuestro país es culturalmente diverso y lo que eso implica para plantear estrategias institucionales que puedan encauzar las diferencias y combatir los distintos tipos de discriminación, exclusión y violencia hacia las mujeres y otras minorías. Por ello, es un reto de la investigación científica conocer las diversas culturas políticas que existen en México para que los gobiernos y los ciudadanos tengan herramientas para construir mecanismos que favorezcan la democracia.

Con el propósito de realizar un balance sobre los diferentes estudios y enfoques teóricos y metodológicos sobre la cultura política que existe en México, la Universidad de Guanajuato, la Red de Investigación sobre Mujeres en la Política, la Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales y el Instituto Electoral del Estado de Oaxaca:

CONVOCAN
Al II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y VIOLENCIA. LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA MEXICANA, el cual se estructurará bajo los siguientes ejes temáticos:
LÍNEAS TEMÁTICAS      COORDINADORES
Cultura política en México Gustavo Meixuerio Nájera
Instituto Electoral de OaxacaJorge Luis Triana Sánchez
Universidad Autónoma de Guerrero
Culturas y subculturas políticas en México Ana Claudia Coutigno Ramírez
Colegio de la frontera NorteFabiola Coutiño Osorio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Sociedad civil y participación Octaviano Moya Delgado
Universidad Autónoma de SinaloaEdgar Espinal Bentonzo
Universidad de Guanajuato
Cultura política y violencia de género Sarah Patricia Cerna Villagra
Colegio de MéxicoSergio Pacheco González
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Violencia en la política Aldo Muñoz Armenta
Universidad Autónoma del Estado de MéxicoGabino Solano Ramírez
Universidad Autónoma de Guerrero
Violencia política por razón de género Ana Elisa Banderas Miranda
Universidad de la Ciudad de MéxicoAlicia Martínez Cruz
Universidad de la Sierra del Sur de Oaxaca
Cultura política y elecciones Juan Mario Solís Delgadillo
Universidad Autónoma de San LuisGuillermo Romo del Vivar
Universidad de Guanajuato
Cultura de la paz Ruth Elizabeth Prado Pérez
Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Occidente, ITESOCarolina Muñoz Canto
Colegio de Tlaxcala
Cultura política y comunidades indígenas Olivos Fuentes Monserrat
Universidad de GuanajuatoRocío G. Bravo Salazar
Universidad de la Sierra del Sur de Oaxaca
Cultura política y medios de comunicación Josefina Hernández Téllez
Leyla Chavéz Arteaga
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Participación y patrimonio Ada Marina Lara Meza
Armando Sandoval Pierrs
Universidad de Guanajuato

Fecha límite para registro como ponente: 15 de octubre

Consulta la convocatoria completa aquí>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9022 vistas
Congreso X
0 veces compartido9022 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido782 vistas
Publicaciones
0 veces compartido782 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido468 vistas
Convocatorias
0 veces compartido468 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido446 vistas
Convocatorias
0 veces compartido446 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.