Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria
Universidad Autónoma Chapingo
Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS)
Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT
Introducción
El programa de Doctorado en Economía Social Solidaria fue concebido y creado por un amplio grupo de investigadores e investigadoras, como respuesta a la necesidad de abordar las problemáticas económicas de México y de América Latina desde visiones plurales, vinculadas a las prácticas innovadoras de los actores y organizaciones sociales, más allá de las perspectivas tradicionales ligadas al Estado o al mercado.
La Economía Social Solidaria (ESS) es un campo en el que convergen múltiples enfoques teóricos y metodológicos, para documentar y comprender las iniciativas y procesos de construcción de “otras economías”, y contribuir con ello a la transformación de las lógicas económicas vigentes, que colocan al capital por encima de la vida -humana y no humana- en todo el planeta. La pertinencia de este programa se sustenta en evidencias cada vez más numerosas de proyectos y experiencias colectivas que, con diverso grado de éxito, pero sin tregua, han ido apareciendo en todo el mundo en las décadas recientes, y que apuestan por una lógica de sostenibilidad de la vida, reconfigurando lo económico a partir de relaciones socioambientales justas y equilibradas.
Perfil de ingreso del aspirante
Para ingresar al DIESS, el/la aspirante debe contar con grado de Maestría en las áreas de Ciencias Sociales, Economía, Humanidades u otras afines a las líneas de investigación del programa.
Es deseable que cuenten con experiencia de trabajo en proyectos, programas o investigaciones que impliquen el trabajo directo con grupos sociales, organizaciones o comunidades, o bien con instituciones y dependencias públicas relacionadas con el quehacer de la economía social solidaria.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
- ACTORES, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ESS
- SUSTENTABILIDAD, TERRITORIO Y ALTERNATIVAS AL DESARROLLO
- EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
Consulta la convocatoria completa>>
Link de registro para interesados: https://docs.google.com/forms/
MAYORES INFORMES:
Coordinación de Posgrado de Sociología Rural
Teléfono: 01 (595) 95-2-16-27 y 95 2-15-00 Ext. 5811 y 5813
Direcciones electrónicas: rojashjj@gmail.com, posgrado.sociologiarural@gmail.com, posgr_edu_sr@correo.chapingo.mx
Coordinación General de Estudios de Posgrado Edificio Efraím Hrneández Xolocotzin
Km. 38.5 Carretera México-Texcoco Chapingo, Estado de México, C.P. 56230. Tel. (01) 5959521669 o 5959521500 Ext. 5889
Email: posgrado@correo.chapingo.mx
Facebook: coordinaciondeposgrado.chapingo
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jun 25, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…