CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado en Estudios sobre África, 2019

Coordinación General: Rosamaría Villarello, José Luis Gázquez y Javier Sacristán

El objetivo del Diplomado en Estudios sobre África * es abrir la oportunidad de extender el conocimiento sobre África a estudiantes, docentes y público interesado por, entre otros, la vinculación que tiene África con el mundo y que se ha querido ignorar. México tiene fuertes raíces africanas y una gran riqueza por su herencia y porque hoy, dentro de la globalidad hay que darle el espacio que se merece.

Insertar el estudio de África como un proyecto central en la UNAM como parte fundamental para entender los acontecimientos mundiales desde todos los campos del conocimiento.

MÓDULOS

I. Formación económica, política y social

  • Formación y Separación de la Pangea/Hominización y Origen Monogenésico de la Humanidad
  • Egipto Antiguo
  • El reino de Axum
  • Cartografía china y la Ruta de la Seda
  • Expansión del Islam
  • Oralidad e historiografía Africana
  • Orígenes orales del Mali Antiguo
  • Sistemas Religiosos
  • Filosofías Africanas
  • Discursos colonizantes y reparto de África
  • Resistencias Africanas a la Dominación colonial

II. Estado Nación y sistemas políticos

  • Procesos de descolonización e independencia
  • El estado poscolonial africano
  • Tribalismo, etnicidad en África subsahariana
  • Identidad, religión y política en África subsahariana
  • Globalización y democracia en África contemporánea

III. Geoeconomía, integración y cooperación en el siglo XXI

  • Integración y cooperación regional:retos para la Geoeconomía africana del siglo XXI
  • (In)seguridad y geoeconomía: una mirada continental desde la Unión Africana
  • Geopolítica y geoeconomía del Maghreb: vínculos y rupturas con el continente africano
  • CEDEAO Y SADC: experiencias y desafíos de Nigeria y Sudáfrica como actores geoeconómicos subregionales
  • Los mecanismos regionales de integración frente a la presencia de China en el continente africano: el caso de la SADC

IV. Diáspora y movilidad transnacional

  • Diáspora africana en Europa y Norteamérica
  • Políticas migratorias de los Estados Unidos y la Unión Europea
  • Impacto económico y político de la migración y las remesas en África

V. Geopolítica, derechos humanos y desarrollo

  • Relaciones regionales
  • Empleo Género y niñez
  • Salud y expectativas de vida
  • Organizaciones y esfuerzos por la paz

VI. Cultura, sociedad y nuevas tecnologías

  • Identidades en transformación
  • Identidad en los proverbios y la música popular
  • Literatura y lengua
  • Nuevas expresiones artísticas y nuevas tecnologías

Mesa Taller

DURACIÓN Y SESIONES

Agosto 12 – Diciembre 11, 2019 || Lunes y Miércoles de 15:00 a 19:00 hrs.
Cuota de recuperación: $12,000.00
Pago en una sola exhibición: $9,600.00

INFORMES
Tel. 5424 3785
Correo: educon.pueaa@unam.mx
difusion.pueaa@unam.mx
puea.unam.mx

*Habrá lecturas en inglés a lo largo del desarrollo del Diplomado
**Cupo limitado

Diplomado en Estudios sobre África, 2019

Diplomado en Estudios sobre África, 2019

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 31, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

39 Congreso Internacional de Historia Regional
Convocatorias
0 veces compartido106 vistas
Convocatorias
0 veces compartido106 vistas

39 Congreso Internacional de Historia Regional

Laura Gutiérrez - Jun 02, 2023

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia Convocatoria 39 Congreso Internacional de Historia Regional: Mares, costas y puertos en la…

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina
Eventos
0 veces compartido246 vistas
Eventos
0 veces compartido246 vistas

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario de Estudios sobre el Tiempo,…

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70
Eventos
0 veces compartido67 vistas
Eventos
0 veces compartido67 vistas

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Seminario permanente "Izquierdas latinoamericanas en debate: miradas desde el pasado y el presente". SESIÓN III: “Marcando los contornos historiográficos de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.