CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado Bienestar Subjetivo

El Colegio de Jalisco
Diplomado Bienestar Subjetivo
Modalidad virtual

Objetivo general del diplomado

Explorar el bienestar subjetivo (felicidad o calidad de vida) a través de un acercamiento al campo de estudio, sus principales autores, metodologías, además de conocer los procesos de aplicación en la evidencia empírica, con el fin de utilizar la información para profundizar en el análisis de esta disciplina, y utilizarla en la toma de decisiones en asuntos públicos y privados.

Dirigido a

Funcionarios públicos involucrados en la definición de políticas sociales, integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, académicos en el área de ciencias sociales y población abierta interesada en los temas a tratar.

Perfil de egreso

Al terminar el diplomado, el egresado tendrá una visión global del conjunto de los estudios provenientes de varias disciplinas acerca del bienestar subjetivo (felicidad o calidad de vida), y será capaz de ejecutar técnicas para utilizar la evidencia empírica en la toma de decisiones en instituciones públicas o privadas.

Descripción básica

El Diplomado tendrá una carga horaria de 160 horas, las cuales se dividirán en sesiones de clase virtual y el trabajo independiente.

Metodología del diplomado

  1. La impartición de clases virtuales será por la plataforma zoom;
  2. La entrega de trabajos, acceso de materiales de estudios, avisos administrativos y evaluación, será por medio de la plataforma classroom;
  3. El apoyo audiovisual de videos prediseñados será en YouTube; y
  4. La comunicación entre alumnos y la institución será por WhatsApp.

Nota: Es indispensable contar con una cuenta personal en Google y una cuenta de Zoom (gratuitas), así como la aplicación de WhatsApp.

Estructura:

I. ¿Bienestar subjetivo, felicidad o calidad de vida?

II. Precursores del estudio y abordaje del bienestar subjetivo

III. Estado de la cuestión del bienestar subjetivo

IV. Seminario de lecturas

V. Mediciones internacionales

VI. Bienestar subjetivo en México

VII. Taller teórico-metodológico

VIII. Políticas públicas y bienestar subjetivo a nivel nacional e internacional

Requisitos de admisión

  • Tener disponibilidad para cubrir las actividades del diplomado;
  • Contar con nivel bachillerato
  • Entregar documentación necesaria; y
  • Realizar el pago de la cuota de recuperación

Horario
Viernes, 17:00 a 20:00 (virtual)
Sábado, 10:00 a 14:00 horas (virtual)

Duración
4 meses

Cierre de inscripción: 1° de septiembre de 2023

Ver programa completo

Inscripciones»

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido16071 vistas2
Congreso X
0 veces compartido16071 vistas2

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Eventos
0 veces compartido477 vistas
Eventos
0 veces compartido477 vistas

Más allá de la identidad indígena

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Eventos
0 veces compartido300 vistas
Eventos
0 veces compartido300 vistas

Antirracismos

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido643 vistas
Convocatorias
0 veces compartido643 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.