CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Desarrollo de competencias interdisciplinarias con Inteligencia Artificial

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Diplomado
Desarrollo de competencias interdisciplinarias con inteligencia artificial

Coordinan:

Ximena Gutiérrez Vasques (CEIICH)
Luis Josué Lugo Sánchez (CEIICH)
Víctor Mireles (CEIICH)

Martes y Jueves de 17 a 20 hrs
MODALIDAD: virtual
Duración:
120 horas

Introducción

Las tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) ocupan un espacio central en la discusión actual sobre su impacto en procesos sociales complejos. En un contexto de creciente transformación tecnológica y social, este diplomado responde a la necesidad de contextualizarse en la aplicación de estas tecnologías, con énfasis en comprender, desde una perspectiva interdisciplinaria, el origen, las limitaciones y las formas de aprovechar dichos recursos.

La formación en IA no debe limitarse a los fundamentos técnicos de estas innovaciones; por el contrario, ante los dilemas éticos que ha suscitado su auge, es imprescindible que quienes implementan y usan estas tecnologías cuenten con elementos que les permitan reflexionar sobre el impacto social de la IA y el empleo que harán de ella en diversos aspectos de la vida cotidiana. Hacer esto propiciaría que practiquen usos responsables de la inteligencia artificial, especialmente en lo concerniente a la toma de decisiones que trascienden los ámbitos individuales y profesionales.

Objetivos

Proporcionar insumos valiosos para que, a partir del uso ético, estratégico, crítico y responsable de la IA, los asistentes puedan desarrollar y fortalecer sus habilidades sociotecnológicas para ayudar en su toma de decisiones.

Proporcionar una visión global e integrativa de la Inteligencia Artificial, que permita vislumbrar su incorporación en la atención de problemas relacionados con los quehaceres profesionales y cotidianos de los participantes.

Enfoque

Nuestro diplomado abarca una amplia gama de disciplinas, combinando aspectos técnicos, sociales, éticos y legales de la IA. Este enfoque integral está diseñado para personas con formación en ciencias sociales y humanidades, proporcionándoles una visión amplia del campo de la IA, su evolución histórica y su aplicabilidad en sus áreas de especialización. Asimismo, busca enriquecer la formación de profesionales en tecnologías de la información al integrar aspectos sociales de estas tecnologías.

Metodología

En cada sesión, un experto dará una exposición seguida de una discusión con objetivos específicos. Habrá una evaluación al final de cada módulo por medio de alguna actividad o microproyecto.

Módulos:

  1. Epistemologías de la IA en las Ciencias y Humanidades
  2. Procesamiento de la información y del lenguaje humano
  3. Aplicaciones de la IA en las Ciencias Sociales y Humanidades
  4. Alcances y consideraciones de la IA

Costos:

$15,500.00 MXN para el público en general $12,500.00 MXN para la Comunidad UNAM

Informes: inteligencia.artificial@ceiich.unam.mx

Información detallada aquí

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido191 vistas
Convocatorias
0 veces compartido191 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

2do Congreso Internacional sobre Juventudes
Convocatorias
0 veces compartido100 vistas
Convocatorias
0 veces compartido100 vistas

2do Congreso Internacional sobre Juventudes

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, la Cátedra UNESCO de la Juventud y…

2025 COSMOS Summer school: Studying protest
Convocatorias
0 veces compartido263 vistas
Convocatorias
0 veces compartido263 vistas

2025 COSMOS Summer school: Studying protest

Laura Gutiérrez - May 19, 2025

COSMOS. The Centre on Social Movement Studies 2025 COSMOS Summer school: Studying protest. Methodological practices in social movement research The…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.