CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Concurso de ensayo universitario “Benito Juárez” 2018.

Con el fin de promover el estudio, la investigación y la difusión de temas relacionados con la laicidad entre los estudiantes universitarios, la cátedra extraordinaria “Benito Juárez” de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional convocan al:

Concurso Nacional de Ensayo universitario “Benito Juárez” 2018.
Laicidad en el diseño de políticas públicas

Bases

1. Los trabajos deben tener la modalidad de ensayo y abordar, desde la perspectiva jurídica, política, histórica, internacionalista, filosófica o cualquier otra afín a las ciencias sociales una o varias de las siguientes líneas temáticas:

  • La laicidad como base de la investigación científica;
  • El principio de laicidad como base de las políticas de salud;
  • El principio de laicidad como base de las políticas educativas;
  • La laicidad en el sistema de partidos políticos;
  • La laicidad como garante de los derechos frente a la diversidad; y
  • Tensiones entre las creencias religiosas y el ejercicio de la ciudadanía.

Los trabajos deberán plantear problemáticas concretas, vinculadas a dilemas prácticos e invitar a la discusión y al debate. Se valorarán la claridad en la argumentación, la precisión y pertinencia de la problemática abordada, la fundamentación teórica, el uso de referencias bibliográficas, y la originalidad de los argumentos desarrollados.

2. En la categoría “Estudiantes de licenciatura” podrán participar quienes cursen sus estudios a nivel licenciatura en cualquier universidad e institución de educación superior de México. Al momento del envío de su ensayo, los participantes deberán acreditar la adscripción institucional correspondiente. No podrán participar estudiantes que hayan obtenido algún lugar premiado en las ediciones anteriores de este concurso.

Los tres mejores ensayos se premiarán con una gratificación económica de acuerdo con lo siguiente:

Primer lugar $20,000.°° (veinte mil pesos MXN)
Segundo Lugar $10,000.°° (diez mil pesos MXN)
Tercer lugar $7,000.°° (siete mil pesos MXN)

El trabajo que obtenga el primer lugar será publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El jurado podrá recomendar la publicación de los otros dos ensayos premiados, o de alguno de los participantes que por su relevancia social o académica se considere como mención honorífica.

3. En la categoría “Estudiantes de posgrado” podrán participar quienes cursen sus estudios a nivel posgrado en cualquier universidad e institución de educación superior de México. Al momento del envío de su ensayo, los participantes deberán acreditar la adscripción institucional correspondiente. No podrán participar estudiantes que hayan obtenido algún lugar premiado en las ediciones anteriores de este concurso. El premio para esta categoría es único.

Premio único $25,000°° (veinticinco mil pesos MXN)

El ensayo ganador será publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

4. Los ensayos deben cumplir con los siguientes requisitos al momento de su recepción:

  • Deberán ser escritos en español y tener una extensión de entre 20 y 30 cuartillas incluyendo la bibliografía, con un interlineado de 1.5, tipografía Times New Roman tamaño 12, en formato de hoja tamaño carta, y con márgenes superior e inferior de 2.5 cm e izquierdo y derecho de 3 cm.
  • Los ensayos deberán cumplir con los criterios editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que pueden consultarse en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/site/acerca-de/normativa-interna/criterios_editoriales.pdf
  • Los ensayos deberán ser individuales e inéditos. Será descalificado todo trabajo que no sea original o que no incluya referencias bibliográficas debidamente citadas.
  • No deberán estar comprometidos para su publicación ni haber obtenido algún premio en otros concursos.

5. Los trabajos deberán tener un título y contenido directamente relacionados con el tema del concurso.

6. Los ensayos serán recibidos a partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria, y hasta el día 01 de marzo de 2019. No se recibirá ningún trabajo después de esta fecha.

7. Para preservar el anonimato de las personas concursantes, todas deberán remitir un correo electrónico que contenga la siguiente información:

  1. El ensayo que se somete a concurso, que deberá firmarse con un seudónimo y enviarse en formato .pdf a la dirección de correo electrónico: catedra.laicidad@unam.mx
  2. Un documento en formato .pdf con el nombre completo del autor(a), seudónimo, título del ensayo, adscripción universitaria, número de teléfono y correo electrónico.
  3. Un documento escaneado en formato .pdf con la firma autógrafa del concursante, en la que ceda de manera expresa los derechos de publicación del ensayo al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  4. Una copia escaneada de identificación vigente.
  5. Una copia escaneada de documentación que compruebe la adscripción universitaria (tira de materias, comprobante de inscripción, credencial con sello, etc.)

8. La valoración de los ensayos ganadores estará a cargo de un jurado, integrado por un grupo de distinguidos universitarios que serán designados por el comité académico de la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez “de la UNAM.

9. El veredicto del jurado es inapelable. Los premios se podrán declarar desiertos.

10. El fallo se dará a conocer a través de la página web y redes sociales adscritas a la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez” de la UNAM. Además, se publicarán en la página electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

11. Los participantes en el concurso aceptan incondicionalmente las bases expuestas.

POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, a 28 de septiembre de 2018

www.juridicas.unam.mx

Descargar convocatoria

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10769 vistas
Congreso X
0 veces compartido10769 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

6to Congreso Internacional “Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes” 29, 30 y 31 de octubre de 2025…

Ciencias Sociales y Democracia
Eventos
0 veces compartido103 vistas
Eventos
0 veces compartido103 vistas

Ciencias Sociales y Democracia

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, AMECIP Mujeres y Democracia: Participación política y desafíos para un futuro inclusivo Mesa especial…

Sociológica, núm. 112 (40)
Publicaciones
0 veces compartido101 vistas
Publicaciones
0 veces compartido101 vistas

Sociológica, núm. 112 (40)

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Sociológica México. Revista del Departamento de Sociología Ver número completo EDITORIAL CONMEMORATIVA In memoriam Nora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.