4° Congreso internacional de sustentabilidad
4° Congreso internacional de sustentabilidad: hegemonía y visiones alternas en el contexto actual
Presentación
En el mundo, los países del sur, sus riquezas minerales, energéticas, agua, bosques y saberes, siguen siendo objeto de saqueo, explotación irracional y laboratorio de políticas económicas y sociales impulsadas por las grandes empresas multinacionales, organismos financieros internacionales de desarrollo y gobiernos de países industrializados del norte. Los efectos devastadores del modelo económico vigente sobre el planeta, amenazan principalmente la existencia de la vida humana y arrastran hacia su extinción también toda vida animal y vegetal sobre la faz de la tierra. En afán de continuar con esta barbarie contra toda forma de vida, el capital trasnacional ha disfrazado sus métodos expoliadores rentistas y les ha dotado de un lenguaje de sustentabilidad alienada.
En ese sentido, se ha propagado por el mundo la idea de que el desarrollo económico debe tener un carácter sustentable. Para ello, se ha elaborado un discurso dominante que se manifiesta en políticas gubernamentales con ascendencia en el quehacer humano, social y ecológico y político, en las cuales se resalta el carácter sustentable, principalmente en los países del sur.
Frente a estos embates de un proceso neocolonial por parte de empresas multinacionales de países industrializados, pueblos, comunidades, campesinos, indígenas, organizaciones sociales, centros de educación y colectivos urbanos de los países del sur, resisten, organizan, y construyen modos alternos de desarrollo, vida, de pensamiento, acción social y económica, en función de sus propias realidades.
Contrario a los valores impuestos por el modelo económico hegemónico donde priva el individualismo, el consumismo y la eficiencia, en la alteridad desde el sur, se propaga el respeto a los derechos humanos, ambientales, las libertades humanas, la cooperación, innovación y tecnologías democráticas en pro de una sustentabilidad para el desarrollo.
Así, reconociendo estas luchas entre el discurso hegemónico sobre la sustentabilidad, y un caleidoscopio social de colectivos del sur, el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, de la Universidad Autónoma del Estado de México, México, convoca a investigadores, académicos, estudiantes, líderes comunitarios-sociales, organizaciones sociales, productivas, civiles e interesados, al 4º Congreso Internacional de Sustentabilidad: hegemonía y visiones alternas en el contexto actual, para convertirlo en un espacio para la discusión y crítica de las consecuencias del modelo hegemónico en los pueblos del sur, así como para visibilizar las múltiples formas de resistencia y construcción de modos de vida rural-urbano más humana y justa.
Objetivo general
Propiciar la discusión de la sustentabilidad asumiendo el enfoque de la transversalidad del conocimiento, contrastando la perspectiva hegemónica con las respuestas, resistencias y alternativas del sur.
Ejes temáticos
- Discusión epistemológica en torno a la sustentabilidad
- Dinámica territorial heterogénea
- Propuestas, respuestas y resistencias para la sustentabilidad
- Producción e innovación
- Derechos humanos y cultura de la paz
- Mesa especial de estudiantes de licenciatura
Fechas importantes
18 de agosto 2017- Fecha límite para recepción de resúmenes
25 de agosto 2017- Envío de cartas de aceptación
01 de septiembre 2017- Fecha límite para el primer pago
08 de septiembre 2017- Fecha límite para el segundo pago
25 de septiembre- Programa definitivo del evento
04 de octubre 2017- Fecha límite para recepción de trabajos en extenso
18, 19 y 20 de octubre 2017- Desarrollo del evento
Mayores informes
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS) Mariano Matamoros # 1007, Colonia Universidad, Toluca, Estado de México, C.P. 50130. Tels.: (01 722) 489 9589 y 489 8250. Página del CEDeS: http://cedesuaem.org/eventos.html; Contacto: fredyd_to@cedesuaem.org
Convocatoria completa aquí
Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - May 17, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
The Consequences of Brazilian Social Movements in Historical Perspective
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Book launch with ECPR SG Latin America (virtual event) Fecha y hora 30 may 2023 08:00 a. m. en Ciudad de…

Profesor(a) para la Dirección de Investigación y Desarrollo
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Tecnológico de Monterrey Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno Aquí…

Emociones y Activismo Feminista
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y Cambio Social 2 junio 2023, de 10:00 a…