CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Relacionarnos en tiempos de pandemia

Joseline Roman Quezada

La pandemia de COVID-19 ha marcado un cambio en nuestro día a día. Uno de los ámbitos mas visiblemente afectados es la convivencia social. Al principio se pensó que el “encierro” no duraría mucho, al menos yo dije y escuché muchas veces esta frase. Ahora volteamos a ese pasado y nos asombramos: ¿cómo ha durado tanto?

La situación me parecía interminable. Veía a las mismas cuatro personas, mi familia, desde que abría los ojos hasta que los cerraba. Era un ambiente en ocasiones incómodo. Claro que amo a mi familia, pero que sean mi único circulo tenía un límite.

Por otro lado, me sentía muy distante de mis amigos, incluso pensé que podría perderlos por lo descuidadas que estaban nuestras relaciones. Se me dificulta mantener conversaciones por mensajería, a veces las llamadas me incomodan y mi mente se queda en blanco cuando se trata de sacar temas para hablar, algo nada conveniente.

En vista que la pandemia no mostraba un término cercano tuve que pensar estrategias para aprovechar los medios que tenía y mejorar mi situación. En casa comencé a proponer actividades que ayudaban a romper la rutina y con ellos, la forma de relacionarnos: usamos los juegos de mesa olvidados en un mueble, jugamos basta, cantamos y vimos películas. Como parte importante acordamos respetar el espacio de todos y los tiempos para estar solo. Con mis amigos fue más difícil, pensé que nada podría servir, pero encontramos videojuegos en línea que nos permitían reír y divertirnos, incluso ver películas por zoom fue agradable y nos permitió sentirnos más cerca.

Me pareció curioso cómo pude mejorar mis relaciones sociales de forma sencilla. En tiempos difíciles podemos encontrar la solución donde menos esperábamos, no tengamos miedo de probar alternativas nuevas. Aprovechemos cada ventaja y actividad que nos pueda ayudar a olvidar la distancia con aquellos a quienes anhelamos volver a ver y disfrutemos la compañía de los que están a nuestro lado.

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido244 vistas
Novedades
0 veces compartido244 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido149 vistas1
Eventos
0 veces compartido149 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.