Mi historia con la pandemia
Arturo Téllez Camacho
Para mi la pandemia ha significado un cambio drástico de mi vida diaria y personal, un cambio en el cual me he adaptado y creo que con el paso del tiempo he podido aprender a manejar.
Al principio de esta pandemia puedo decir y contar que el primer caso de muerte por COVID registrado en la CDMX fue en un hospital aledaño al hospital en donde yo me encontraba, ya que yo padecía de una enfermedad que me mantuvo hospitalizado por días; cuando llega esta noticia a mis oídos la angustia de tener lo mismo que esa persona era mucha, temía por mi vida y la de mis seres queridos. Gracias a Dios no fue así.
Recuperado y en casa todo parecía mejorar, jugaba videojuegos con mis amigos, mientras que la convivencia con mi familia era buena, aprovechando que todos estábamos unidos.
Pasado el tiempo, aunque todo parecía ir bien, extrañaba ir al gimnasio, salir con amigos, hasta ir a la escuela se veía divertido; estaba cansado de jugar todos los días sin hacer nada y con el paso del tiempo esto tuvo una repercusión: me sentía triste.
Todo esto terminó hasta que deje de preocuparme tanto y empecé a dividir mi tiempo y creía que todo había regresado a la normalidad, siendo así que regresamos a semáforo amarillo; volví al gimnasio, inicié mis clases en línea y jugaba por las noche con mis amigos, pero luego pasó lo peor, mi abuelo murió y aunque no fue por COVID yo estaba triste por él. Volvimos a semáforo rojo, llego el Año Nuevo, los gimnasios estaban cerrados y así hasta llegar a mi segundo semestre.
La verdad es que ya no me gustan mucho los videojuegos. Es todo tan aburrido en estos momentos, a veces suelo salir al parque a caminar y me gusta despejarme de todo lo que está pasando, pero es difícil.
Hablando de cómo fue “socializar en cuarentena” pues bueno, en mi caso, a inicios de cuarentena, todo perfecto, teníamos mil temas de los cuales hablar con mis amigos, hablamos seguido para preguntar por nuestra salud y siempre estábamos comunicados, hasta que todo se fue reduciendo a mensajes de “Feliz navidad y Año Nuevo”. En estos momentos solo suelo hablar con mis amigos más cercanos y en la mayoría de nuestras conversaciones recordamos los momentos que hemos vivido. Ya no hay nuevas experiencias, solo viejas y buenas experiencias que recordar. Regularmente es de lo que hablamos, porque si no es así la conversación muere y es hora de dormir. Es extraño, soy alguien introvertido y la necesidad de vivir algo nuevo, junto con el recuerdo, tal vez me está afectando.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…