Las complejas articulaciones entre Ciencia y Sociedad. Reflexiones a propósito del Covid-19
La discusión y análisis de las articulaciones entre Ciencia y Sociedad es un aspecto central del campo los estudios sociales de ciencia y tecnología (también conocido como Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTS). El argumento central en el que se sostiene este campo es que las ciencias – entendidas en una denominación amplia que incluye por igual a las naturales, exactas, sociales y las humanidades – consideradas como sistemas de conocimiento, son explicables por factores sociales; es decir la contextualización y la influencia de los intereses sociales, culturales y/o políticos interviene en los productos generados por la ciencia. Y al mismo tiempo, la generación de conocimientos trae consigo productos / procesos / modelos que influyen de manera positiva o negativa en la sociedad, en sus posibilidades de inclusión social, así como en los modelos productivos y en el medio ambiente. Es decir entre ciencia y sociedad hay una relación interactiva. La plática analizará con detalle estas interacciones y ejemplificará con los debates y dilemas que se están suscitando respecto al desarrollo y aplicación de conocimientos para atender el Covid-19. Esta epidemia está demostrando ser un acelerador de cambios en las formas de generar conocimiento, en el carácter del mismo, en su organización y en los aspectos legales para su utilización, así como en las políticas de ciencia y tecnología que requieren los países, en particular el nuestro, para que ciencia y tecnología influyan en las agendas políticas y contribuyan a generar cambios y respuestas de interés social.
Rosalba Casas es Socióloga por la UNAM y Doctora en Políticas de Ciencia y Tecnología en la Universidad de Sussex. Investigadora Titular C de T.C Definitivo en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Investigadora Nacional III y Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Su trabajo de investigación se ha generado en el campo de los estudios sociopolíticos de la ciencia y la tecnología, contribuyendo a su desarrollo e institucionalización. Su interés académico ha estado centrado en analizar la forma en que se desarrollan la ciencia y la tecnología y cómo éstas actividades podrían contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población. Su obra se conforma de numerosos libros, capítulos y artículos publicados a nivel nacional e internacional.

Transmisión en vivo por esta página y en youtube/comecso. Martes 9 de junio, de 12 a 13:30 hrs. hora del centro.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…