CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Medición del impacto social de la investigación

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos habían comenzado a invertir fondos públicos en investigación científica con la esperanza de que se obtuvieran beneficios militares, económicos, médicos y de otro tipo. Esta tendencia continuó durante la guerra y durante todo el período de la Guerra Fría, con crecientes niveles de inversión pública en ciencia. La física nuclear fue el principal benefactor, pero también se apoyaron otras disciplinas a medida que se hizo evidente su potencial militar o comercial. Además, la investigación llegó a ser vista como una empresa valiosa en sí misma, dado el valor del conocimiento generado, incluso si los avances en la comprensión no podían ser aplicados inmediatamente. Vannevar Bush, asesor científico del presidente Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, estableció el valor inherente de la investigación básica en su informe al presidente, Science, the endless frontier, y se ha convertido en el fundamento subyacente del apoyo público y la financiación de la ciencia.

Sin embargo, el crecimiento de la investigación científica durante las últimas décadas ha superado los recursos públicos disponibles para financiarla. Esto ha conducido a un problema para los organismos de financiación y los políticos: ¿cómo se pueden distribuir los recursos limitados de la manera más eficiente y eficaz entre los investigadores y los proyectos de investigación? Este desafío -identificar investigaciones prometedoras- generó tanto el desarrollo de medidas para evaluar la calidad de la propia investigación científica como para determinar el impacto social de la investigación. Aunque el primer conjunto de medidas ha sido relativamente exitoso y se utiliza ampliamente para determinar la calidad de las revistas, los proyectos de investigación y los grupos de investigación, ha sido mucho más difícil desarrollar medidas fiables y significativas para evaluar el impacto social de la investigación. El impacto de la investigación aplicada, como el desarrollo de medicamentos, la informática o la ingeniería, es obvio, pero los beneficios de la investigación básica son menos evidentes, más difíciles de evaluar y han sido objeto de un escrutinio creciente desde los años noventa.

De hecho, no existe una relación directa entre la ciencia y la tecnología. calidad de un proyecto de investigación y su valor social. Como han señalado Paul Nightingale y Alister Scott, del Centro de Investigación de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Sussex: “La investigación que es muy citada o publicada en las principales revistas puede ser buena para la disciplina académica, pero no para la sociedad”. Además, pueden pasar años, o incluso décadas, antes de que un determinado conjunto de conocimientos produzca nuevos productos o servicios que afecten a la sociedad. A modo de ejemplo, en un editorial sobre el tema en el British Medical Journal, el editor Richard Smith cita la investigación original sobre la apoptosis como un trabajo de alta calidad, pero que no ha tenido “ningún impacto medible en la salud”. Él contrasta esto, por ejemplo, con la investigación sobre “la rentabilidad de diferentes tipos de incontinencia almohadillas”, que ciertamente no se ve como alta valor por parte de la comunidad científica, pero que ha tenido una inmediata e importante impacto social.

[Publicado en blog Universo Abierto]

Leer texto completo>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido850 vistas
Noticias
0 veces compartido850 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Sep 03, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido853 vistas
Noticias
0 veces compartido853 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.