Convocatoria de la revista Contraste Regional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional
Contraste Regional invita a los académicos, investigadores, estudiantes e interesados en los temas de las ciencias regionales o afines a presentar tanto los resultados de sus estudios, como sus contribuciones al avance del conocimiento en el área de su especialización, para ser publicados en la Revista Contraste Regional. Nueva época, otoño 2019.
Temáticas:
Análisis regional; Ambiente y sustentabilidad; Concentración de la riqueza, pobreza y políticas públicas; Desarrollo económico y social regional; Desarrollo urbano regional; Desarrollo y (des)globalización; Desigualdades regionales y sociales; Estado, instituciones y sociedad; Exclusión social, educación, trabajo e ingresos; Grupos humanos y cambios culturales y sociales; Migración; Organizaciones políticas y movimientos sociales; Población y desarrollo; Procesos políticos regionales y locales; Territorio y procesos socioeconómicos locales; T-MEC; Transformaciones económicas y estructura del empleo.
La presente convocatoria cerrará el día 31 de octubre de 2019.
Lineamientos generales
Contraste Regional es una publicación semestral del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es un foro de académicos e investigadores de las ciencias regionales o afines donde pueden presentar tanto los resultados de sus estudios, como contribuciones al avance del conocimiento en las áreas de su especialización.
Los trabajos que se sometan a consideración para ser publicados por la revista, deberán ser resultados o avances de trabajos de investigación originales e inéditos, dentro del ámbito de las ciencias sociales relacionadas con los temas de desarrollo, a nivel local, nacional o internacional.
Los trabajos se acompañaran de un resumen y título del contenido en español e inglés, con una extensión máxima de 130 palabras, y 5 palabras clave en las dos lenguas.
Los autores que se envían sus artículos a la revista Contrate Regional deberán comprometerse a no someterlos simultáneamente a ser considerados en otras publicaciones.
Las propuestas serán seleccionados por un dictamen emitido por dos o más especialistas en la materia, de acuerdo al método “doble ciego”, considerando la pertinencia temática, la coherencia y consistencia del contenido académico, y los requisitos formales de redacción.
Al ser aceptados los trabajos, los autores deberán hacer la cesión de derechos a la revista para imprimirlo, reimprimirlo, incluirlo en su página electrónica o en cualquier otro medio que permita una mayor difusión. En ningún caso se devolverán originales.
Bases
Los trabajos enviados a Contrate Regional, deberán ser investigaciones de alta calidad académica en al ámbito de las ciencias regionales, los cuales, podrán ser individuales o bien colectivos, en cuyo caso el número de autores no deberá ser mayor a tres. Dichas contribuciones serán dictaminadas por dos especialistas, en caso, de existir contradicción en los dictámenes, se procederá a una tercera evaluación y será definitiva.
Contacto
Los manuscritos podrán enviarse a: contrasteregional@gmail.com
Coordinación editorial
http://revistacontrasteregional.ciisder.mx/index.php/rcr
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Impactos psicosociales del Caso Ayotzinapa
Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025La Dirección Regional del CIESAS CDMX invita a la comunidad académica a Reflexiones sobre el informe Yo sólo quería que amaneciera.…

Ichan Tecolotl, edición especial (septiembre 2025)
Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025A 40 años de los sismos de 1985 El papel del CIESAS Año 37, edición especial (septiembre 2025) Descargar PDF…