CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ordena Poder Judicial al CONACYT entregar recursos al FCCyT

Boletín de prensa

Ordena Poder Judicial al CONACYT entregar recursos al FCCyT para su operación permanente

La omisión viene desde el 1 de julio de 2019 y el Foro Consultivo solicitó un juicio de amparo para dirimir la discrepancia sobre la interpretación del artículo 38 de la ley de Ciencia y Tecnología vigente.

El Poder Judicial de la Federación ordena al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) la entrega de recursos económicos suficientes para la operación permanente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) en tanto se resuelve juicio de amparo.

El Foro Consultivo fue creado en la Ley de Ciencia y Tecnología en 2002 con una finalidad: ser el puente de la comunidad científica, académica, tecnológica y del sector productivo para la expresión de su voz en el sector público. Su existencia atiende a la Recomendación sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos de la UNESCO.

Desde su creación, el FCCyT ha recibido del CONACyT recursos económicos y apoyos necesarios para su operación permanente. Esto, por mandato legal previsto en el artículo 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología:

“Artículo 38. El CONACyT otorgará por conducto del secretario técnico de la mesa directiva, los apoyos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, lo que incluirá los apoyos logísticos y los recursos para la operación permanente, así como los gastos de traslado y estancia necesarias para la celebración de sus reuniones de trabajo.”

Durante 17 años, el Foro ha recibido favorablemente del CONACyT las Constancias de Conclusión Técnica y Financiera correspondientes al uso de recursos para la ejecución de su Programa de Actividades. La última Constancia favorable se recibió con fecha del 19 de agosto de 2019.

Generalmente, los recursos que se otorgan al Foro año con año, necesarios para su operación permanente, oscilan alrededor del 0.15% de los recursos asignados al CONACyT mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Desde el 1 de julio de 2019 el CONACyT ha omitido otorgar los recursos al Foro.

Ante diversas solicitudes, el CONACyT ha respondido que no otorgará recursos al Foro para su operación permanente, y que únicamente apoyará proyectos específicos por un monto de hasta el 0.004% del Presupuesto anual de CONACyT, en lugar de otorgar el acostumbrado 0.15% de su Presupuesto para la operación continua del Foro. Esto, de manera contraria al artículo 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Para el Foro, una reducción de esa magnitud y la negativa de cubrir gastos de operación, sin justificación alguna, implica una afectación a su operación permanente y funciones legales, que redundan en acallar la voz de la comunidad científica, académica, tecnológica y del sector productivo en la política pública de la materia. Esto es una medida regresiva del terreno hasta ahora ganado en el desarrollo del derecho al goce de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica reconocidos en el artículo 3º fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico, como puente y garante de la voz de la comunidad, ha buscado el amparo del Poder Judicial la Federación para resolver la discrepancia existente con CONACyT, bajo parámetros de legalidad, más aún, buscando la protección del derecho al desarrollo de la ciencia y la innovación, fundamental para el desarrollo educativo, académico y económico de México.

Por ello, un Juez de Distrito ha concedido la suspensión provisional en favor del FCCyT, ordenando a CONACyT la entrega de recursos económicos suficientes para su operación permanente en tanto se resuelve el juicio de amparo.

Se reitera la determinación del Foro Consultivo en colaborar con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de México en un ambiente de tolerancia, libertad y pluralidad.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico es un espacio de encuentro, de reflexión y de crítica, imprescindible para la unión y los consensos. Preservemos la existencia de un espacio intermedio que dé voz a la comunidad científica, académica y tecnológica para seguir construyendo un pensamiento libre pilar de una sociedad democrática.

Descargar>>

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido428 vistas
Eventos
0 veces compartido428 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido482 vistas
Novedades
0 veces compartido482 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido255 vistas1
Eventos
0 veces compartido255 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.