Introducción a la recolección y el análisis de datos digitales
VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales en la transición
Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, del 30 de marzo al 2 de abril de 2020
Taller
Introducción a la recolección y el análisis de datos digitales
Inscribirse
Conocimientos y habilidades que serán trasmitidos o desarrollados
Se desarrollarán las habilidades necesarias para realizar búsquedas avanzadas en plataformas digitales, así como los conocimientos básicos para la recolección y el análisis de datos por medio del software Nvivo.
Descripción
El curso pretende instruir de forma introductoria sobre el uso de las herramientas tecnológicas necesarias para la recolección y el análisis de datos en redes sociales. Estas facilitan la recolección y minería de grandes cantidades de datos que pueden servir como base para la realización de etnografías digitales o ser empleadas para el análisis cuantitativo. En particular se abordarán:
- Las funciones ofrecidas por las mismas plataformas
- Análisis cualitativo de datos digitales con Nvivo
Instructora
Magally de Lourdes Gallegos Peralta
Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Maestra en Sociología por la UAM, con la tesis «Género y lenguaje: una aproximación a la representación de la mujer en el discurso online», Doctorante en Sociología por la UAM con una investigación en la línea de teoría y pensamiento sociológico sobre Las funciones sociales del humor sexista en la web 2.0.
Duración del taller: 10 horas.
Martes 31 de marzo de 2020
12:30 – 15:30
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 18:00
Miércoles 1 de abril de 2020
12:30 – 15:30
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 18:00
Requisitos y conocimientos mínimos de inscripción
Conocimientos básicos para el uso de computadoras y redes sociales. Cuenta activa (puede ser de creación exclusiva para el taller) en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.
Costo del taller: $1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.)
Módulos y temario
- Búsquedas avanzadas en plataformas de redes sociales
- Recolección de datos de redes sociales con Nvivo
- Análisis y tratamiento de datos con Nvivo
- Herramientas de soporte secundario
Requerimientos para el taller
Software Nvivo 12 plus instalado en todos los equipos.
Para que los equipos puedan correr el programa Nvivo 12 plus es necesario que cuenten con las características que se describen a continuación:
Mínimo | Recomendado | |
Procesador | Procesador de un solo núcleo de 1,2 GHz (32 bits) Procesador de un solo núcleo de 1,4 GHz (64 bits) |
Procesador de doble núcleo de 2,0 GHz o más rápido |
Memoria | 2GB de RAM o más | 4GB de RAM o más |
Monitor | Resolución de pantalla de 1024 x 768 | Resolución de pantalla de 1680 x 1050 o superior |
Sistema operativo | Microsoft Windows 7 SP1 | Microsoft Windows 7 SP1 o posterior |
Disco Duro | Aproximadamente 5GB de espacio disponible en el disco duro (se puede requerir espacio adicional en el disco duro para los datos del proyecto NVivo | Aproximadamente 8GB de espacio disponible en el disco duro (se puede requerir espacio adicional en el disco duro para los datos del proyecto NVivo |
Navegador | Internet Explorer 11 o posterior Google Chrome 44 o posterior |
|
Otro | Conexión a Internet |
Inscribirse
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…