Revista Forum, No. 37 | Junio 2018
Forum
Noticias del Foro Consultivo, núm. 37, junio 2018
Contenido destacado
- Roberto Escalante: Universidades en México enfrentan el reto de la calidad
- María Ángela Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología 2017
- Los cambios a la ley de CYT tendrán que esperar
- Entregan presea Lázaro Cárdenas 2018
- Innovación transformadora en México
- Testimonio de una curación. Gilberto Chen
Editorial
El pasado 26 de abril se llevó a cabo la última sesión ordinaria de la LXIII Legislatura del Senado, en la que se esperaba aprobar los cambios en la Ley General de Ciencia y Tecnología, propuestos por el Ejecutivo Federal,
así como una reforma constitucional propuesta por los senadores. Como sabemos, no se lograron votar por cambios de último momento en el orden del día, sin embargo, se espera sean discutidos en un periodo extraordinario o hasta la próxima legislatura.
La importancia de la reforma a la Ley de Ciencia radica en que está diseñada para robustecer el marco institucional del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para poder llevar a cabo una planeación transexenal. Es necesario generar una nueva estructura para el organismo rector de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del país, que vaya más allá de los plazos sexenales y diseñar programas a largo plazo. Por otro lado, los cambios a la Constitución proponen elevar a rango constitucional el derecho a la ciencia y la tecnología.
El director del CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza y el senador Juan Carlos Romero Hicks, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República son los principales promotores de estos cambios, quienes han trabajado con vehemencia estas reformas, enfocadas a posicionar el tema en la agenda pública y convertirlo en pilar del desarrollo de México.
La revolución tecnológica y la innovación que de ella emana, así como los avances científicos y las nuevas líneas de investigación que surgen en universidades y centros de investigación —tanto públicos como privados—, hacen del sector un campo muy dinámico que requiere reglas acordes a las demandas del acontecer mundial. Por ello, el CONACyT debe contar con el respaldo jurídico y las herramientas necesarias para llevar a cabo esta labor clave y contribuir a tener un país más próspero e independiente.
Al tratarse de un tema estratégico que no tiene ideología ni partidos, la comunidad científica confía en que las reformas a la Ley General de Ciencia y Tecnología sean aprobadas sin complicaciones en el periodo extraordinario en el Congreso, pero en caso de no discutirse debido a una apretada agenda, se retomaría la iniciativa para la próxima legislatura. Los proyectos de dictamen están listos en las comisiones correspondientes: Temas Constituciones, Ciencia y Tecnología, y Estudios Legislativos, para que hagan su propia valoración. La propuesta ya está ahí… solo es cuestión de tiempo.
José Franco
Coordinador General
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…