CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Forum, No. 32 | Enero 2018

Forum
Noticias del Foro Consultivo, núm. 32, enero 2018

Contenido destacado

  • México podría ser granero de maíz para el mundo: Elena Álvarez- Buylla
  • El conocimiento, fuente de riqueza en el siglo XXI: Emilio Sacristán Rock
  • Concepción Company. ¿Es sexista la lengua española?
  • Exploran colaboración. Ejército y comunidad científica
  • V Seminario Iberoamericano de Periodismo de CTI
  • Casos de éxito: Generación verde germina muros y azoteas
  • Apoyan ciencia mexicana desde España

Editorial

La elaboración de una plataforma para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en México para los próximos años, es una tarea de gran trascendencia en la que están comprometidos los sectoresde del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. En este ejercicio es muy importante identificar las políticas que se han emprendido y que se han traducido en avances significativos del Sistema, las cuales, pueden servir como guía para impulsar el desarrollo de estas actividades en el mediano y largo plazos.a elaboración de una plataforma para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en México para los próximos años, es una tarea de gran trascendencia en la que están comprometidos los sectores del Sistema Nacional

Una de ellas es, desde luego, la inversión creciente de recursos para el financiamiento de las tareas de CTI. Es cierto que no se logró alcanzar la meta del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero se experimentó un crecimiento en el gasto del gobierno federal, superior al de administraciones previas. Sin renunciar a la proporción del PIB que establece la ley o a una mayor, es necesario comprometer a los tomadores de decisión para que se destinen anualmente recursos fiscales crecientes a este sector. La responsabilidad de incrementar los recursos para CTI, corresponde también al sector privado. Algunas políticas emprendidas en la actual administración han demostrado sus bondades, como el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y recientemente los Estímulos Fiscales, pues consisten en una responsabilidad compartida en la que por cada peso que destina el gobierno, las empresas aportan recursos y se vinculan con instituciones de educación superior e investigación. Los Estímulos Fiscales llevan poco tiempo para una evaluación definitiva, pero son prometedores y vale la pena seguir con ellos, vigilando sus resultados.

En el terreno de los recursos humanos, el programa de becas es uno de los más cuidados y que más atención requieren para garantizar el crecimiento futuro. Lo mismo puede decirse del Sistema Nacional de Investigadores, que ha mantenido su crecimiento a pesar de las dificultades económicas de los años recientes. Las Cátedras para Jóvenes Investigadores han mostrado ser una de las mejores estrategias para abrir espacios e incorporar a los jóvenes científicos y tecnólogos recién egresados de los programas de doctorado.

La creación de nuevas instituciones y consorcios de investigación, es una necesidad para el desarrollo de nuestro país, al igual que los proyectos y asociaciones entre instituciones para identificar áreas de oportunidad y fortalecer el desarrollo regional.

Todos estos avances fueron descritos en el Informe General de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2016 que hizo el doctor Enrique Cabrero, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Además, la experiencia en los últimos años indica que este organismo, fungiendo como cabeza del sector, ha permitido buenos avances en épocas difíciles y muestra la necesidad de fortalecerlo, dotándolo de mayor autonomía y de los recursos suficientes para el cumplimiento de sus tareas.

Jo Franco
Coordinador General

Número 32

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido15423 vistas1
Congreso X
0 veces compartido15423 vistas1

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Eventos
0 veces compartido94 vistas
Eventos
0 veces compartido94 vistas

Más allá de la identidad indígena

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Eventos
0 veces compartido67 vistas
Eventos
0 veces compartido67 vistas

Antirracismos

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido604 vistas
Convocatorias
0 veces compartido604 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.