CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Política global y sociedad civil en las Américas

Política global y sociedad civil en las Américas. Nuevas diplomacias en Argentina y México
Antonio Alejo Jaime
Presentación del libro: Política global y sociedad civil en Las Américas

Presentación del libro: Política global y sociedad civil en Las Américas

Desde una perspectiva sociopolítica de los estudios globales, este libro estudia la diplomacia y sus transformaciones contemporáneas en las Américas. Con un acercamiento interdisciplinario, se ofrece una discusión teórica actual y una sólida base empírica, que permiten aproximarse a los desafíos que afronta la diplomacia en un contexto político global marcado, por un lado, por las intensas conexiones e interdependencias entre las escalas locales y las supranacionales, pero caracterizado por una institucionalización democrática precaria y opaca. Por otro lado, está el incremento del número de actores no gubernamentales diversos, que reclaman su incorporación a la política global y demandan condiciones institucionales para incidir de manera efectiva en sus agendas respectivas. De manera innovadora, estos procesos pueden asociarse con la idea de “apropiación social” de la diplomacia, tradicionalmente enseñada y aprendida como un conjunto de actividades exclusivas del Estado y sus instituciones. En este sentido, el autor analiza un conjunto de experiencias sobre transformaciones diplomáticas orientadas hacia su democratización, argumentando la pertinencia de trascender las miradas estado-céntricas y del nacionalismo metodológico y ofrecer explicaciones complementarias a las dominantes sobre la política global contemporánea. Para lograr estos cometidos, se centra en procesos en las Américas analizando casos en Argentina y México. Con miradas desde lo transnacional y lo multiescalar, el autor muestra las interacciones entre el multilateralismo complejo, las entidades de política exterior y las diplomacias alternativas (aquí de ONG) que dotan de sentido a las nuevas diplomacias del siglo XXI, y que cobran particular relevancia ante la emergencia de los complejos entramados que se están conformando entre populismos autoritarios y proyectos económicos neoliberales que se consolidan.

Sobre el autor

Miembro de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-España) e investigador asociado del Centro de Estudios de Cooperación Internacional y Gestión Pública. Sus principales líneas de investigación son las transformaciones diplomáticas, la política global y las diplomacias alternativas. Ha realizado estancias posdoctorales en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en el Centro de Estudios de la Identidad Colectiva de la Universidad del País Vasco y en las universidades de San Martin y Arturo Jauretche en Argentina. Ha publicado en revistas como Third World Quarterly, CIDOB d´afers internacionals, América Latina Hoy o The Global Studies, entre otras. Actualmente está desarrollando una investigación sobre refugiados, gobernanza y ciudades en Galicia con una beca de investigación de la Diputación de la Provincia de A Coruña. En México cuenta con el nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.

[Texto tomado de Catarata]

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido6140 vistas
Congreso X
0 veces compartido6140 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 25, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Difusión
0 veces compartido297 vistas
Difusión
0 veces compartido297 vistas

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas

Maestría en Demografía Social

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.