Novedades editoriales CESMECA, noviembre 2018
Sobrevivir en violencia.
Mujeres pepenadoras y el Sistema de Recolección de Basura en
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Autora: Montserrat Balcorta Sobrino
*Sinopsis:
Este libro de Montserrat Balcorta se enfoca en uno de los más acuciantes problemas de marginación y exclusión social sistémi-ca que vivimos no sólo en Chiapas, sino en todo el país y todos los países del mundo, fuertemente afectados por el capitalismo glo-bal. En este caso, la marginación y la exclusión se asocian a otro grave e histórico problema urbano, que es el de la recolección de basura, la cual también se ha convertido en una mercancía mane-jada empresarialmente. No obstante, la importancia del análisis que hace la autora de este apasionante problema está puesto en las recolectoras informales de basura, es decir, en las actoras más invisibilizadas, explotadas y desechables del sistema capitalista patriarcal, que participan en ese proceso en San Cristóbal de Las Casas.
Identidades y relaciones de género, clase y etnia en Almolonga, comunidad maya k’iche’ de Guatemala
Autora: Rosa Liberta Xiap Riscajché
*Sinopsis:Este libro es un espejo que refleja las preocupaciones de una investigadora indígena comprometida políticamente con los problemas de preservar las identidades y las culturas ante los embates desestructuradores del capitalismo neoliberal, que tienen un carácter global y nos afectan a todos y todas. ¿Cómo promover los cambios culturales en la división sexual del trabajo que son necesarios para mejorar el funcionamiento democrático de Almolonga sin que se pierda la cohesión comunitaria? Es uno de los problemas que se plantea Rosa al mirar hacia el futuro. Pero sobre todo le preocupa cómo preservar la cultura k’iche’ de Almolonga ante los efectos disgregadores del consumismo y la violencia promovidos por el mercado y los medios, que están afectando profundamente a las jóvenes generaciones.
Hacerse pasar por la que una no es.
Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1920
Autora: María Teresa Garzón Martínez
*Sinopsis: «Es de suponerse que semejante delito haya sido cometido por mujeres, pues manos de hombre no son capaces de tanta ferocidad y rapiña en una mujer, y menos con circunstancias como la de desnudar a la víctima y magullarle el cráneo en la forma más cruel».
Visita el Repositorio Institucional CESMECA>>
Te puede interesar

Convocatoria a la 5a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - Jun 29, 2022El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 5a Semana Nacional de las Ciencias Sociales Se convoca…

Convocatoria al VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Abr 11, 2022El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, convocan…

Seminario Democracia, Gobernanza y Sociedad Civil
Laura Gutiérrez - Jun 29, 2022El Colegio de Jalisco, Educación Continua Seminario Democracia, Gobernanza y Sociedad Civil Presentación En el lenguaje de todos los días…

Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Laura Gutiérrez - Jun 29, 2022Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida 2ª edición Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y Tecnología Modalidad…