CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Novedades editoriales CESMECA, noviembre 2018

Sobrevivir en violencia.
Mujeres pepenadoras y el Sistema de Recolección de Basura en
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Autora: Montserrat Balcorta Sobrino

*Sinopsis:
Este libro de Montserrat Balcorta se enfoca en uno de los más acuciantes problemas de marginación y exclusión social sistémi-ca que vivimos no sólo en Chiapas, sino en todo el país y todos los países del mundo, fuertemente afectados por el capitalismo glo-bal. En este caso, la marginación y la exclusión se asocian a otro grave e histórico problema urbano, que es el de la recolección de basura, la cual también se ha convertido en una mercancía mane-jada empresarialmente. No obstante, la importancia del análisis que hace la autora de este apasionante problema está puesto en las recolectoras informales de basura, es decir, en las actoras más invisibilizadas, explotadas y desechables del sistema capitalista patriarcal, que participan en ese proceso en San Cristóbal de Las Casas.

 

Identidades y relaciones de género, clase y etnia en Almolonga, comunidad maya k’iche’ de Guatemala
Autora: Rosa Liberta Xiap Riscajché

*Sinopsis:Este libro es un espejo que refleja las preocupaciones de una in­vestigadora indígena comprometida políticamente con los pro­blemas de preservar las identidades y las culturas ante los emba­tes desestructuradores del capitalismo neoliberal, que tienen un carácter global y nos afectan a todos y todas. ¿Cómo promover los cambios culturales en la división sexual del trabajo que son nece­sarios para mejorar el funcionamiento democrático de Almolonga sin que se pierda la cohesión comunitaria? Es uno de los proble­mas que se plantea Rosa al mirar hacia el futuro. Pero sobre todo le preocupa cómo preservar la cultura k’iche’ de Almolonga ante los efectos disgregadores del consumismo y la violencia promovi­dos por el mercado y los medios, que están afectando profunda­mente a las jóvenes generaciones.

Hacerse pasar por la que una no es.
Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1920

Autora: María Teresa Garzón Martínez

*Sinopsis: «Es de suponerse que semejante delito haya sido cometido por mujeres, pues manos de hombre no son capaces de tanta ferocidad y rapiña en una mujer, y menos con circunstancias como la de desnudar a la víctima y magullarle el cráneo en la forma más cruel».

Visita el Repositorio Institucional CESMECA>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9700 vistas
Congreso X
0 veces compartido9700 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1099 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1099 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido549 vistas
Convocatorias
0 veces compartido549 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido514 vistas
Convocatorias
0 veces compartido514 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.