CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Necesidades y atención en salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes en México

Necesidades y atención en salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes en México
Un estudio desde Ciudad Juárez, Chihuahua

Realizado por: Population Council, Inc. y El Colegio de la Frontera Norte

Equipo de investigación:
Lucía M. Vázquez-Quesada. Investigadora de Population Council, México; Jesús Peña. Investigador del Departamento de Estudios Sociales, El Colegio de la Frontera Norte; Isabel Vieitez-Martínez. Directora de Population Council, México; Karla Delgado; Judith Arriaga y Carolina Montalvo

PREFACIO
(Volumen I y II)

En sus más de 30 años de trabajo en México, el Population Council ha impulsado investigaciones sobre Salud Sexual y Reproductiva (SSR) con diversas poblaciones, con el fin de impulsar la toma de decisiones que mejoren la vida de las personas con base en evidencia.

En 2019, cuando el equipo de investigación de esta organización internacional no-gubernamental y sin fines de lucro, se dio a la tarea de realizar una investigación sobre intervenciones que atienden las necesidades de SSR de mujeres extranjeras que migran y están en tránsito por México (mujeres migrantes), se dio cuenta de que había poca información (actualizada) sobre las necesidades que tiene esta población en el continuum de atención posible.

Por ello, la investigación buscó responder las siguientes preguntas: ¿qué necesidades en SSR tienen las mujeres migrantes extranjeras en tránsito por México? ¿qué servicios en SSR brindan a estas mujeres las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) que trabajan con y para la población migrante? y ¿qué intervenciones, a nivel global, para atender las necesidades en SSR de las mujeres migrantes tienen un impacto positivo en esta población?

Se plantearon distintos proyectos de investigación:

  1. El presente estudio, que busca obtener respuestas directamente de las mujeres migrantes en tránsito por México, que se encuentran en la frontera norte del país (Ciudad Juárez, Chihuahua)
  2. Un diagnóstico situacional sobre las necesidades de mujeres migrantes y acceso a servicios de SSR al inicio del viaje migratorio por México, en la frontera sur del país (Tapachula, Chiapas)
  3. Un mapeo de actores de la sociedad civil que brindan servicios en SSR a mujeres migrantes en siete estados que son parte de la ruta migratoria
  4. Una revisión sistemática de literatura sobre intervenciones para cubrir las necesidades de SSR de esta población (en revisión por pares).

El presente estudio se realizó con la valiosa colaboración de El Colegio de la Frontera Norte, A.C. Aunque no es exhaustivo de las necesidades de SSR de las mujeres que migran y se encuentran en tránsito por México, retoma las voces de estas personas y brinda un panorama descriptivo poco estudiado con anterioridad; además, coincide con un momento excepcional de la historia reciente de la humanidad: la pandemia por COVID-19. Esperamos que la investigación contribuya a expandir la evidencia académica y no académica sobre el tema para la toma de decisión de autoridades gubernamentales, organismos y agencias internacionales, prestadores de servicios de salud, y organizaciones de la sociedad civil, en beneficio del bienestar de las mujeres y personas que migran y que se encuentran en territorio mexicano.

 

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Géneros orales: una resignificación conceptual
Convocatorias
0 veces compartido407 vistas
Convocatorias
0 veces compartido407 vistas

Géneros orales: una resignificación conceptual

Laura Gutiérrez - Ene 13, 2025

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Andamios. Revista de investigación social CONVOCA A…

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas

Laura Gutiérrez - Ene 10, 2025

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Convoca a las…

Gobernanza, territorio y desarrollo
Convocatorias
0 veces compartido230 vistas
Convocatorias
0 veces compartido230 vistas

Gobernanza, territorio y desarrollo

Laura Gutiérrez - Ene 09, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo La Revista de Estudios Regionales Nueva Época Convoca a: Académicas, académicos e investigadores/as de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.