Ichan Tecolotl, núm. 376
Ichan Tecolotl
Año 35, Número 376 (octubre 2023)
Presentación
El interés en el estudio del multiculturalismo ha dado lugar a acalorados debates y a investigaciones intensivas y de largo alcance. En este número convergen textos que, desde diferentes contextos, realizan balances críticos sobre las promesas de reconocimiento e inclusión de la diversidad cultural promovidos por la agenda multicultural. Los escritos reunidos, en mayor o menor grado, concuerdan en afirmar que dichas promesas no han sido cumplidas. De manera interesante, estas recapitulaciones dan cuenta de la vigencia de los estudios críticos sobre el multiculturalismo. Sobre todo, hablan de la necesidad de seguir cuestionando y denunciando la marginación, el racismo y la discriminación detrás de este proyecto. Asimismo, nos hablan de la importancia de reformular nuestras preguntas y abordajes de investigación para que sean más acordes a los tiempos tan complejos y duros que vivimos.
Este número da inicio con la contribución de Adriana Terven quien, desde hace más de dos décadas, ha realizado investigación en la Sierra Norte de Puebla. Centra su reflexión en la experiencia del Juzgado Indígena de Cuetzalan desde su creación en 2002 y muestra las contradicciones inherentes al nuevo pacto social multicultural.
Con la mirada puesta en Guatemala, Santiago Bastos comparte una rica crónica organizada en tres tiempos sobre la corta duración de las políticas multiculturales en ese país centroamericano y las respuestas comunitarias contemporáneas para hacer frente al extractivismo.
A continuación, quien escribe estas líneas hace un breve recuento de su experiencia de investigación de Chiapas a Monterrey, apuntando posibles líneas de indagación para continuar explorando las vicisitudes de lo que denomina “multiculturalismo extractivista” en una urbe de vocación industrial.
A partir de su trabajo de investigación, Ana Cristina Alfaro ofrece un panorama complejo sobre lo que denomina “multiculturalidad servil”. Enfoca su mirada en las vidas de migrantes nahuas para delinear dos casos de estudio: la zona metropolitana de Guadalajara y las zonas agroindustriales de las regiones del Sur y Ciénaga del estado de Jalisco.
En este número contamos con la reseña de Miguel Ángel Vásquez de la Rosa al libro “Los múltiples rostros de la ciudadanía” de Víctor Leonel Juan Martínez de la unidad Pacífico Sur en el que aborda el tema de la lucha por la ciudadanía indígena en el estado de Oaxaca.
Finalmente, cerramos este número con tres escritos sugerentes sobre cine y multiculturalismo. Karla Paniagua nos ofrece un listado de películas que abordan la pregunta sobre “el encuentro con el Otro” y Mauricio Sánchez Álvarez nos invita a ver dos películas del director japonés Akira Kurosawa para pensar en el diálogo y el intercambio entre culturas. Eréndira Martínez cierra este número con la discusión de un cortometraje realizado por la cineasta purépecha Celina Yunuen que retrata historia de amor entre dos mujeres. Además, nos proporciona la liga con las fechas de las siguientes presentaciones en línea, para que no nos lo perdamos.
Sandra Cañas Cuevas
CIESAS Noreste
Ver número completo>>
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…