CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Global Dialogue, vol. 10, Issue 2

Global Dialogue
Magazine of  the International Sociological Association

Editorial

La pandemia y crisis del COVID-19 dominan las discusiones y acontecimientos en muchos países alrededor del mundo. Los focos de contagio o la brecha entre los países del Norte y el Sur Global muestran la importancia de las desigualdades sociales. No solo el cuidado sanitario será una preocupación en los próximos años, sino también los sucesivos desarrollos económicos, sociales y políticos. En algunos países la crisis económica se suma a una profunda crisis social en curso, y/o las políticas restrictivas ponen en riesgo la democracia. En esta edición Diálogo Global abre un ciclo sobre la pandemia y su significado para la sociedad y para la sociología, e invita a autores de diferentes países y regiones a contribuir brindando sus perspectivas. Para comenzar este ciclo, tres autores comparten sus reflexiones sobre el COVID-19 y sus efectos.

En nuestra sección “Hablemos de Sociología” Sari Hanafi lleva adelante una entrevista con Alain Caillé, cofundador del movimiento y manifiesto convivialista. Caillé critica la postura neoliberal, describe las raíces del “convivialismo” y muestra cómo y por qué funciona como un “significante vacío” reuniendo personas que desean y se esfuerzan por crear un “mundo posneoliberal”.

En los últimos años hemos sido testigos de muchas protestas contra las tendencias  antidemocráticas, el neoliberalismo y los efectos de las desigualdades económicas y sociales provocadas por el mercado. Han surgido nuevos movimientos sociales y formas de protesta que desafían las políticas de la clase dirigente en muchas regiones del mundo. Nuestro primer simposio – con contribuciones de Ngai-Ling Sum, Michalis Lianos, Jorge Rojas Hernández, Gunhild Hansen-Rojas y Rima Majed – echa luz sobre la situación en Hong Kong, Francia, Chile, Líbano e Irak.

El segundo simposio destaca la manera en que los medios y la comunicación, junto con la búsqueda de ganancia, moldean nuestra sociedad. Los artículos reunidos por Marlen van den Ecker y Sebastian Sevignani cubren diferentes aspectos y efectos de la digitalización y mercantilización de la comunicación – desde usuarios de medios sociales que actúan como trabajadores no remunerados y el rol de los datos en la propiedad y acumulación capitalistas hasta los nuevos trabajadores digitales en China y la reestructuración de los sistemas de medios – y muestran cómo estos procesos van de la mano con la transformación del capitalismo en diferentes partes del mundo.

La sección sobre “Perspectivas teóricas” también retoma el tema de las tecnologías de la información y la comunicación. Francis Nyamnjoh recupera creencias de África Central y Occidental sobre el ser humano y la naturaleza y reflexiona sobre el uso de tecnologías.

Para nuestra sección destinada a la sociología de un país o región particular, Filomin Gutierrez ha invitado a colegas de las Filipinas para presentar temas y hallazgos sociológicos importantes. El resultado es una impactante colección de artículos sobre estudios urbanos, sociología pública y más.

Los artículos incluidos en nuestra Sección Abierta abordan importantes cuestiones sociológicas como la generización del espacio, la internacionalización del trabajo, el capitalismo financiero y la reacción al populismo de derechas.

Brigitte Aulenbacher y Klaus Dörre,
Editores de Diálogo Global
Descargar

Te puede interesar

Grupo de Trabajo sobre Gobernanza
Grupos de trabajo
0 veces compartido5,753 vistas
Grupos de trabajo
0 veces compartido5,753 vistas

Grupo de Trabajo sobre Gobernanza

comecso - Nov 10, 2025

Coords. Eliana Arancibia Gutiérrez y Carlos Chávez Becker   OBJETIVOS ESPECÍFICOS Articular a especialistas sobre gobernanza, independientemente de su perspectiva…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Conferencia magistral «Genealogy of Governance»
Eventos
0 veces compartido701 vistas
Eventos
0 veces compartido701 vistas

Conferencia magistral «Genealogy of Governance»

Laura Gutiérrez - Nov 12, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Grupo de Trabajo sobre Gobernanza del Consejo Mexicano…

Los futuros de la gobernanza
Eventos
0 veces compartido647 vistas
Eventos
0 veces compartido647 vistas

Los futuros de la gobernanza

Laura Gutiérrez - Nov 12, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Grupo de Trabajo sobre Gobernanza del Consejo Mexicano…

Mujeres, comunicación y cultura digital
Publicaciones
0 veces compartido872 vistas
Publicaciones
0 veces compartido872 vistas

Mujeres, comunicación y cultura digital

Laura Gutiérrez - Nov 12, 2025

Universidad Autónoma de Querétaro Mujeres, comunicación y cultura digital Coordinadoras Betsabee Fortanell Trejo y Janett Juvera-Avalos Descarga el libro aquí…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.