CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa

Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa

Issa Luna Pla
Khemvirg Puente Martínez
Autores

Los congresos latinoamericanos comparten realidades y amenazas políticas que los hacen similares en idiosincrasia y estructura institucional, bajo gobiernos presidencialistas, con problemas de corrupción estructural, y de control de fuerzas políticas institucionalizadas y externas que afectan su funcionamiento. En este libro analizamos las prácticas de Parlamento abierto que han sido incorporadas en diversos países de la región, identificando especialmente acciones que caben dentro de las cuatro dimensiones del modelo de Parlamento abierto y que representan experiencias valiosas y creativas. Aunque el énfasis está puesto en los avances registrados en congresos de América Latina, también se incorporan experiencias puntuales registradas en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía, para ofrecer una visión global de la idea de Parlamento abierto. El objetivo es difundir dónde se han concentrado los esfuerzos, para conocer qué aspectos presentan mayores desarrollos y cuáles han sido menos abordados.

El libro se estructura de la siguiente manera. En el apartado I, se aborda brevemente la problemática de la desconfianza en las instituciones representativas, que ha llevado a que se plantee la existencia de una crisis de representación, y que brinda el marco en que surgieron los planteos de Parlamento abierto, en el contexto del comportamiento y la cultura de los legisladores mexicanos en relación con la transparencia y la rendición de cuentas. El apartado II presenta una somera presentación teórica de las principales dimensiones del Parlamento abierto, y la base de un modelo con elementos mínimos de apertura. A continuación, el apartado III expone una selección de buenas prácticas desarrolladas por los congresos de países latinoamericanos; y el apartado IV aborda experiencias puntuales del resto del mundo. Para concluir, en el apartado V se presentan algunas reflexiones finales que permiten analizar las tendencias expuestas en los casos presentados para identificar en cuáles de las dimensiones se encuentran los mayores avances, es decir, en qué concentran su atención los congresos analizados y se proyectan algunos de los desafíos para el caso mexicano.

Agradecemos enormemente el apoyo de Lisandro Devoto, Erika García Méndez, Mireya Santillán, Héctor Tirado y Ana Laura Chávez García, quienes contribuyeron en la investigación y nos aportaron sus comentarios.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx / https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Libro completo en: https://tinyurl.com/xw44hc9m

Preliminares

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea
Grupos de trabajo
0 veces compartido5520 vistas2
Grupos de trabajo
0 veces compartido5520 vistas2

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea

comecso - May 28, 2025

Coords. Laura Montes de Oca Barrera, Matilde Luna Ledesma, Carina Galar Martínez y Lorena Umañana Reyes   Jornadas de febrero…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2785 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2785 vistas

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales

comecso - May 28, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido205 vistas
Noticias
0 veces compartido205 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 28, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.