CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Convocatoria Plazas de Investigador(a) que se ofertan en ECOSUR, México.

ECOSUR convoca a ocupar plazas de investigadores en la Unidad San Cristóbal y Campeche.

ECOSUR convoca a ocupar una plaza de Investigador(a) para laborar en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad San Cristóbal; y una plaza de Investigador(a) para el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad Campeche.

ECOSUR pertenece al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. La institución cuenta con cinco unidades ubicadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo en las que trabajan 138 investigadores e investigadoras. ECOSUR es reconocido como un centro multidisciplinario en investigación, docencia y vinculación, el 82.5% de su personal de investigación perteneces al Sistema Nacional de Investigadores.

Plaza Investigador en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, Unidad San Cristóbal.

Ante la crisis económica y ambiental actual, diversos grupos sociales del sureste de México se encuentran en la búsqueda de alternativas que les permitan organizarse para la gestión de su territorio, enfrentar las demandas de los mercados e incidir en las políticas planeadas desde arriba; dichas políticas han dejado a un lado las necesidades locales y las iniciativas construidas por las comunidades. Ante esta situación, se considera importante entender los procesos que dan lugar a una innovación socioambiental en territorios locales que replantea el manejo de los recursos naturales como vía de desarrollo.

Se busca la incorporación de un(a) investigador(a) con sólidas bases en ciencias sociales y desarrollo rural, que le permita realizar investigación de manera crítica en procesos de innovación socioambiental, gestión territorial y diseño de políticas públicas desde el ámbito local. En particular, se desea el estudio de nuevas formas de organización social y comunidades de aprendizaje que surgen como respuesta a las diferentes situaciones problemáticas.

Se requiere que el investigador tenga experiencia en docencia y las habilidades para impulsar la formación de redes de investigación y colaboración multidisciplinarias que ayuden a nuestra institución a estrechar lazos con la comunidad científica y con actores sociales y productivos interesados en el desarrollo local. También se solicita que el investigador establezca vínculos con grupos sociales en zonas de alta marginación y pobreza, conozca cómo obtener recursos financieros que permitan la realización de proyectos de investigación y tenga interés en participar de forma multidisciplinaria con el grupo académico al que estará adscrito.

Con la inclusión de un investigador con este perfil se busca fortalecer la aportación de las ciencias sociales a la investigación multidisciplinaria para la generación de conocimientos que contribuyan al desarrollo sustentable de la región.

El trabajo de investigación deberá desarrollarse principalmente en el estado de Chiapas.

Para mayor información, revisa la convocatoria completa en la página de Ecosur.

Plaza Investigador(a) en Desarrollo Regional, Conflictos Territoriales y Procesos Socioambientales, Unidad Campeche

El modelo de desarrollo socioeconómico impuesto en México a partir de los años ochenta del siglo pasado, conocido como neoliberal, ha profundizado las transformaciones de los sistemas sociales y ecológicos. Como resultado del cambio estructural de la economía mexicana, dirigido a lograr mayor competitividad en el mercado internacional, han ido emergiendo de manera sostenida en la península de Yucatán problemas con la tenencia de la tierra y con el aprovechamiento de los recursos naturales. Un ejemplo es la propuesta de cultivar soya y maíz transgénicos en distintas partes del estado de Campeche que afectaría a miles de familias apicultoras y que ha creado una tensión social y agraria. Esta pudiera incrementarse si avanzan los planes para aumentar las plantaciones de biocombustibles y si continúan la venta de tierras ejidales a terceros y las invasiones de tierras. Estos procesos pueden provocar deforestación y deterioro ambiental, profundizar la marginación y la pobreza en que vive la mayor parte de las comunidades rurales y acelerar la pérdida en la seguridad alimentaria de la población más desprotegida. Las políticas públicas juegan un papel importante para incentivar o limitar el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que afecta el desarrollo integral de los pueblos indígenas.

Se busca la incorporación de un(a) investigador(a) economista agrícola o geógrafo(a) social, comprometido(a) con el análisis de los aspectos sociales, económicos, políticos y espaciales desde una visión integral interdisciplinaria. El abordaje de los problemas regionales deberá de combinar el cambio agrario, el desarrollo rural, el deterioro de los recursos naturales y la pobreza como parte de una situación compleja. El investigador contratado deberá participar con prioridad en la formación de recursos humanos, proponer proyectos de pertinencia regional para encontrar financiamiento y llevar a cabo las investigaciones dentro del contexto de la visión y misión de ECOSUR. Es de suma importancia que el aspirante tenga la disposición de colaborar en equipos multidisciplinarios para abordar la situación problemática en sus múltiples dimensiones y posea experiencia en métodos participativos y deseablemente en el manejo sistemas de información geográfica.

Se solicita también que el investigador(a) fomente y fortalezca una estrecha vinculación con los actores sociales que colaboran en el desarrollo territorial local y regional para que los resultados de las investigaciones favorezcan el bienestar de las comunidades del medio rural.

Para mayor información, revisa la convocatoria completa en la página de Ecosur.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido6111 vistas
Congreso X
0 veces compartido6111 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 25, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Difusión
0 veces compartido271 vistas
Difusión
0 veces compartido271 vistas

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas

Maestría en Demografía Social

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.