El Smithsonian libera 2,8 millones de imágenes a dominio público
El Smithsonian publica casi tres millones de imágenes para su uso público gratuito a través de la iniciativa de dominio público y acceso abiertoSmithsonian Open Access. Con esta iniciativa buscan eliminar las restricciones de derechos de autor sobre 2,8 millones de imágenes de sus colecciones digitales, y de casi dos siglos de datos, a través de la licencia Creative Commons Zero. Esto permite que cualquier persona del mundo pueda descargar, transformar y compartir este contenido de acceso abierto para cualquier propósito, de forma gratuita y sin tener que pedir permiso.
La Institución Smithsonian es el mayor complejo de museos, educación e investigación del mundo. Es una organización global afincada en Estados Unidos, pero presente en más de 140 países que trabaja en el arte, la historia, la cultura y la ciencia desde 1846.
Esta iniciativa de dominio público incluye contenido en artes, ciencias, historia, cultura, tecnología y diseño, desde retratos de figuras históricas estadounidenses hasta escaneos 3D de esqueletos de dinosaurios. El objetivo marcado es superar los 3 millones de imágenes en acceso abierto a finales de 2020. Quieren capacitar a todas las personas para que puedan reimaginar y reutilizar las colecciones de forma creativa.
El dominio público y el Smithsonian
Bien es cierto que anteriormente el Smithsonian había puesto a disposición más de 4,7 millones de imágenes de su colección en línea para uso personal, no comercial y educativo. Pero ahora, y a través de la licencia Creative Commons Zero de dominio público, el Smithsonian renuncia a los derechos de autor de la institución y permite una mayor variedad de usos, tanto comerciales como no comerciales.
Texto tomado de: https://www.julianmarquina.es/el-smithsonian-libera-28-millones-de-imagenes-a-dominio-publico/
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…