Contra los recortes al presupuesto de sociología y filosofía
Pronunciamiento Sociedad Mexicana de Sociología
Contra los recortes al presupuesto de sociología y filosofía en las universidades públicas de Brasil
El pasado 25 de abril el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comunicó que su gobierno pretende “descentralizar inversiones en filosofía y sociología” en las universidades públicas en aras de enviar esos recursos a áreas que generen “retornos inmediatos a los contribuyentes, como veterinaria, ingeniería y medicina”. El ministro de Educación reafirmó esto, diciendo que las carreras humanísticas son un lujo que el estado no debe financiar.
Consideramos un grave error disminuir el financiamiento a los programas de ciencias sociales y humanidades. Éstos son fundamentales para hacer frente a los problemas más complejos y urgentes de nuestro tiempo —como la desigualdad económica, el cambio climático, la violencia, la corrupción o la migración.
La sociología y la filosofía no son un lujo; promueven el pensamiento crítico, lógico y ético sobre los fenómenos humanos. Como sucede con todas las ciencias y disciplinas, no todo el conocimiento que producen las ciencias sociales tiene una aplicación inmediata, ni tendría por qué tenerla; pero sus contribuciones son necesarias para cualquier país. No se puede cambiar lo que no se puede entender. Sin las ciencias sociales la aplicación de políticas públicas quedaría sometida al azar y la ocurrencia, y no tendríamos información confiable sobre la realidad social en la cual esas políticas son aplicadas.
Las universidades brasileñas son parte de una comunidad internacional de científicos y académicos. El conocimiento que ahí se produce es importante dentro y fuera de Brasil. Menoscabar las ciencias sociales brasileñas perjudica a la ciencia mundial.
Apoyamos la libertad de cátedra y la autonomía universitaria. Rechazamos cualquier intento —en Brasil o cualquier otro país— de reducir el financiamiento de las ciencias sociales y las humanidades. Los gobiernos deben asegurar un presupuesto suficiente para el trabajo pleno de las universidades públicas, el cual incluye la creación, enseñanza y difusión de las ciencias y las humanidades.
México 2 de mayo de 2019
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…