CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Premian la mejor revista científica de México

Por Verenise Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por el alto impacto y nivel de citación que tiene, entre otras cualidades, la revista Salud Pública de México fue reconocida como la mejor publicación científica del país por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

Dicho reconocimiento fue entregado durante la sexta edición del seminario Entre Pares, que se realizó recientemente en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el cual reúne a las principales editoriales científicas de todo el mundo, editores de publicaciones científicas en México e investigadores.

Durante la premiación, Atilio Bustos González, miembro de SCImago Research Group, empresa que hizo la evaluación de las publicaciones en México, indicó que para poder premiar a la mejor revista del país no se podía contemplar un solo indicador, se tenían que emplear varios criterios de evaluación.

Así que con datos de Web of Science y Scopus, entre otras fuentes, se encontró que dicha revista, editada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), tiene el factor de impacto más alto de México y el índice de citas más alto de México.

Al término de la ceremonia de premiación, Carlos Oropeza Abúndez, editor ejecutivo de la revista galardonada y subdirector de Comunicación Científica y Publicaciones del INSP, resaltó que Salud Pública de México tiene casi 60 años de trayectoria.Aunado a ello, está en el segundo cuartil, el cual es el mejor cuartil en el que se encuentran las revistas científicas mexicanas; asimismo, tiene el puntaje de evaluación por la metodología de Conacyt más alto.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Oropeza Abúndez comentó que si bien la revista se fundó en 1959 como un boletín de información general para los profesionales de la salud, fue hasta 1987 que se convirtió en una publicación científica debido a la creación del INSP.

Señaló que en sus inicios era trimestral, pero al año siguiente se volvió bimestral, periodicidad que conserva hasta ahora. No obstante, además de las seis publicaciones al año, también cuenta con números especiales temáticos, por lo que puede publicar hasta 10 números al año.

Resaltó que la principal característica de esta revista es que analiza problemas de salud de carácter poblacional, los cuales pueden ser abordados desde diversas disciplinas. Asimismo, reiteró que es una revista revisada por pares, es decir, por expertos de la misma especialidad, y cada texto puede ser revisado por al menos dos o hasta tres investigadores.

Actualmente, esta revista de carácter e impacto internacional tiene un nivel de rechazo de aproximadamente 80 por ciento, es decir, solo 20 por ciento del total de trabajos que son sometidos es publicado, ya que “solo se publican los artículos que tienen el mayor rigor científico y académico”, indicó el editor.

Destacó que Salud Pública de México recibe para evaluación trabajos realizados no solo por mexicanos, también de investigadores de Estados Unidos, Europa, América Latina, e inclusive de Asia.

Premian la mejor revista científica de México

Premian la mejor revista científica de México

[Texto e imágenes Agencia Informativa Conacyt]

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9998 vistas
Congreso X
0 veces compartido9998 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.