CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Debate Feminista, muestra del liderazgo de la UNAM en el área

Con 30 años de vida, y cuatro de pertenecer a la Universidad, su acervo documenta parte de la historia de este movimiento

La revista Debate Feminista, editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, cumple 30 años de ser un canal de comunicación para las diferentes corrientes de este movimiento y acercar al público las discusiones sobre las sexualidades, afirmó su directora, Hortensia Moreno.

Cuando la Universidad Nacional la acogió, en 2016, retomó su legado, su prestigio y una presencia importante en el mundo feminista. Además, no había en toda la institución una publicación con este perfil, por lo que confirmó su liderazgo en el área, subrayó la también académica del Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales.

“Debate Feminista –publicación semestral, impresa y electrónica– fue pionera en México y en América Latina; se ha internacionalizado porque es consultada en Colombia, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos y España, entre otros países, de los que también recibimos colaboraciones, de ahí la importancia de su continuidad”, remarcó.

Surgió en 1990 como una edición independiente, bajo la dirección de Marta Lamas. Hace cuatro años fue adoptada por el entonces Programa Universitario de Estudios de Género, que ese mismo año se transformó en CIEG y la convirtió en una revista académica y en su órgano oficial.

“Ha sido acompañante de la discusión pública y ahora tiene un valor testimonial. Su acervo documenta modificaciones sustantivas en la vida de las mujeres, como la despenalización del aborto; en sus páginas se muestra el proceso para que se aprobara la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México.

“También reseña la discusión sobre las cuotas de género en los cargos de representación popular”, recordó Moreno, doctora en ciencias sociales.

Entre sus objetivos inmediatos están su ingreso a índices de excelencia académica, y que los estudios de género y sexualidades que difunde confirmen su papel como publicación líder.

“Es una revista balanceada, con contribuciones de especialistas de la UNAM, de otras instituciones y países”, aseveró la directora de este medio informativo.

Artistas, escritoras y periodistas participaron en la primera época de Debate Feminista;sus páginas recabaron poesía, temas teóricos, traducciones de las principales pensadoras en este ámbito en el mundo, lo que le proporcionó identidad, un carácter político y literario, describió.

#UNAMosAccionesContralaCovid19
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/

[Texto tomado de Boletín UNAM]

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido428 vistas
Eventos
0 veces compartido428 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido482 vistas
Novedades
0 veces compartido482 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido255 vistas1
Eventos
0 veces compartido255 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.