CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Violencia criminal en México durante la pandemia

El Colegio de la Frontera Norte a través del Laboratorio de Estudios sobre Violencia en la Frontera, invitan al foro virtual: Violencia criminal en México durante la pandemia

En marzo de 2020, la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, con sede en Ginebra, Suiza, publicó un informe en el que señaló que si bien la pandemia del COVID-19 impactaría en las sociedades y economías, también lo haría en los negocios del crimen organizado. No obstante, en el informe además se cuestionó qué efecto tendría la recesión global en los mercados ilícitos. La respuesta preliminar fue que habría desorden social, visible por la desesperación y la violencia en diferentes regiones del mundo (Global Initiative against Transnational Organized Crime, 2020).

Paralelamente, algunos analistas afirmaron que ante la pandemia, las regulaciones sanitarias y la incapacidad de control por parte de los Estados- nación, en diferentes contextos los criminales se habían convertido en el Estado, logrando así aprovechar “la oportunidad de consolidar su control, congraciarse con los residentes y cultivar el apoyo”, aunque también reconocían que “Los delincuentes eran un Estado de facto antes del virus” (Asmann, Dalby, & Robbins, 2020). Los cuestionamientos en torno a los efectos de la pandemia en los mercados ilícitos, en los Estados o en los grupos criminales cobran relevancia en un país como México.

Al propagarse el coronavirus SARS-CoV-2, por ejemplo, el confinamiento y el distanciamiento social como medidas sanitarias derivaron en un tipo de “pánico moral” entre la población ante el temor de contagio o muerte; pero también debido a la vigilancia y regulaciones del Estado mexicano en espacios públicos. Ante este panorama, se supuso que las actividades criminales y la violencia podían adquirir otros matices al transformarse la vida cotidiana y el orden social en general.

Con base en lo anterior, la propuesta central de este evento es hacer un balance de la violencia criminal en México a un año de la pandemia. Preliminarmente, concebimos dicha violencia como prácticas de agresión organizadas, que se tipifican como delitos, y que son perpetradas por grupos criminales, el Estado, o particulares, generando una “visión retorcida del orden y la seguridad”, pero también “el desarrollo de economías criminales” que además “están frecuentemente vinculadas a estructuras legales e ilegales” (Cruz, 2010:80). Sin duda la violencia criminal es un desafío estructural añejo y sus modalidades son variopintas (IDMC, 2015:10). Específicamente, el evento pretende mostrar los matices que la violencia criminal ha tenido en diferentes estados o regiones del país, precisamente en un escenario de supuestos confinamientos, distanciamientos, vigilancia y regulación epidemiológica del Estado.

Participan

Dra. Lilian Paola Ovalle
Universidad Autónoma de Baja California

Dra. Ana Esquivel
Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Juan Poom
El Colegio de Sonora

Dr. Edgar Everardo Guerra
Centro de Investigación y Docencia Económicas-Aguascalientes

Dr. Juan Antonio Fernández
Universidad Autónoma de Sinaloa

Dr. Marcos Pablo Moloeznik
Universidad de Guadalajara

Dr. Fernando Jiménez
El Colegio de Jalisco

Dra. Aurea González
Universidad de Guadalajara

Dr. Salvador Maldonado
El Colegio de Michoacán

Organizan:
Dr. Óscar Misael Hernández, El Colef
Dr. Andrés Sumano, El Colef

Transmisión en directo por www.colef.mx
Facebook/elcolef
YouTube/colef

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7062 vistas
Congreso X
0 veces compartido7062 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Ciudades intermedias en México
Convocatorias
0 veces compartido2399 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2399 vistas

Ciudades intermedias en México

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo  CIUDADES…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.