CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

V Escuela de Verano CONCEPTA

V Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica en Historia Conceptual
Cuerpo y vida entre naturaleza y política

25 de julio-5 de agosto de 2022
El Colegio de México

Organizan

Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes, Iberconceptos, Concepta. International Research School in Conceptual History and Political Thought

Con el apoyo de

Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, Universidad del País Vasco, Universidad de São Paulo, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Chile, Unir, Comité Mexicano de Ciencias Históricas

En las últimas dos décadas la historia conceptual se convirtió en una de las principales y más originales herramientas heurísticas para la renovación teórica y metodológica en ciencias sociales y humanidades.

El objetivo de la V Escuela de Verano CONCEPTA IBEROAMERICA consiste en introducir críticamente las diferentes teorías y metodologías (y los autores) que articulan el campo de la historia conceptual: Begriffsgeschichte y metaforología (Reinhart Koselleck, Hans Blumenberg), Escuela de Cambridge (J.G.A. Pocock, Quentin Skinner), Historia conceptual de lo político (Claude Lefort, Pierre Rosanvallon), entre otras, para repensar Iberoamérica como problema histórico.

La Escuela de Verano CONCEPTA IBEROAMERICA está dirigida a investigadores interesados en el estudio de ideas, lenguajes y conceptos políticos, su formación, usos, circulación, traducción, materialidad, y difusión en diversos contextos del espacio iberoamericano desde una perspectiva global.

Junto con la pandemia, el Covid-19 implicó, a partir de la disolución de certezas sobre el mundo y su representación, cambios en las formas de pensar el tiempo, el espacio, la naturaleza, la vida, el individuo y los valores que organizan una comunidad como cuerpo político. El nuevo escenario permitió difundir distintos análisis que, a través de la historia, la filosofía, la antropología, la teoría política o la biología, articulan desde comienzos del siglo XXI un pensamiento del ser vivo -humano y no humano- confrontado a la crisis de su existencia.

En esta V Escuela de Verano CONCEPTA IBEROAMERICA se buscará indagar a través de la historia conceptual problemas relacionados a los conceptos de cuerpo (físico, místico o político) y vida (biológica, social, mundana, trascendente) a partir de una reconstrucción histórica de las relaciones entre naturaleza y política desde el siglo XVI en adelante.

La Escuela de Verano CONCEPTA IBEROAMERICA ofrece en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, un espacio único de discusión académica rigurosa, plural y transnacional, sobre perspectivas de la historia conceptual, sus límites y posibles diálogos.

Destinada a estudiantes avanzados de posgrado (maestría y doctorado), profesores e investigadores en historia, historia del arte, ciencia política, economía, sociología, antropología, letras, lingüística, psicología, -entre otras disciplinas-, la Escuela de Verano reúne durante diez días hábiles a un plantel internacional de reconocidos profesores.

Se organiza en cursos introductorios, seminarios especializados, conferencias, y un taller destinado a la exposición y crítica de proyectos e investigaciones en curso de los participantes.

Sede: El Colegio de México
Fecha: 25 de julio-5 de agosto de 2022
Duración: 60 horas

Toda la bibliografía estará disponible en formato digital
Se entregarán certificados

Las clases y conferencias se dictarán en su mayoría en español. Un número limitado de exposiciones se realizará en inglés.

Requisitos de admisión

  • CV resumido (máx. 1 página)
  • Carta de intención con los motivos por los cuales desea inscribirse en la Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica, mencionando y explicando el proyecto de tesis de maestría, doctorado, o investigación en curso (máx. 1 página)
  • Las candidaturas (CV+Carta de intención) pueden ser enviadas en español, inglés o portugués

Inscripción

Estudiantes (maestría y doctorado): $5,500 pesos mexicanos (270 USD)
Becarios posdoctorales y profesores: $7,900 pesos mexicanos (390 USD)

Becas

Se otorgará un número limitado de becas parciales y/o totales en el costo de la inscripción. Quienes deseen acceder a estas becas deben incluir junto a los requisitos de admisión una solicitud (máx. 1 página) con la exposición de motivos

Fecha límite para envío de candidaturas: lunes 30 de mayo 2022

Resultados de admisión: lunes 6 de junio de 2022

Consultas y envío de candidaturas: concepta@colmex.mx
https://ceh.colmex.mx/actividad/concepta

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido403 vistas
Eventos
0 veces compartido403 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.