CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Retos y desafíos tras las elecciones de 2018

Ciclos de mesas redondas
Retos y desafíos tras las elecciones de 2018

Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

13 de septiembre, 9:00 horas
Auditorio Pablo González Casanova de la FCPyS-UNAM

Expectativas de la administración pública para el federalismo y la democracia

Luis Carlos Ugalde, Integralia Consultores
Luis Carlos Ugalde es Director General de Integralia Consultores, empresa de inteligencia legislativa y política. Cuenta con experiencia de gobierno y en instituciones públicas, entre ellas la embajada de México en los Estados Unidos de América, la oficina de la presidencia de la República y la Secretaría de Energía. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007. Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washington, D.C. [Texto tomado de http://www.luiscarlosugalde.mx/bio/]

Jacqueline Peschard, FCPyS-UNAM
Es doctora en Ciencias Sociales. Profesora e investigadora de la UNAM. Fue Consejera Ciudadana del Instituto Federal Electoral y Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información, que presidió de 2009 a 2013. También fue asesora de la División de Asistencia Electoral de la ONU en Irak en 2004 y en Líbano en 2005. Entre sus publicaciones se encuentran La cultura política democrática y Transparencia y partidos políticos. Su libro más reciente es Transparencia: Promesas y desafíos. [Texto tomado de Grandes maestros]

Fernando Castaños, IIS-UNAM
Maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de Edimburgo y doctor en Filosofía por la Universidad de Londres, es investigador titular B tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales, con PRIDE C, y miembro del SNI.

Analista y teórico del discurso, se ha preocupado durante 35 años por comprender cómo el uso del lenguaje mueve y compromete a los seres humanos. Ha estudiado las micro dinámicas de los rasgos de significado que se desencadenan cuando Shakespeare emplea un pronombre en lugar de otro y las macro dinámicas de los agregados de significados que surgen cuando la deliberación llega a ser parte de los procesos de decisión de una sociedad. Uno de los fundadores del seminario Perspectiva Democrática, del IIS, ha realizado por más de 15 años investigaciones sobre los fundamentos de la democracia y sobre los procesos de la democratización. [Texto tomado de IIS-UNAM]

Modera: Silvia Inclán, IIS-UNAM

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido167 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido167 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido146 vistas
Convocatorias
0 veces compartido146 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.