Pres. del libro: Discurso y Descolonización en México y América Latina
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades invitan a la
Presentación del libro: Discurso y Descolonización en México y América Latina
Octavio Quesada García, Lilian Álvarez Arellano y Adalberto Santana (coordinadores)
Miércoles 3 de octubre de 2018/ 12:30
Comentan:
José Gandarilla Salgado (CEIICH-UNAM)
Juan Carlos Barrón Pastor (CISAN-UNAM)
Modera:
Octavio Quesada García (CEIICH-UNAM)
Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades, 4°piso, Circuito escolar, Ciudad Universitaria
Transmisión en vivo: www.tv.ceiich.unam.mx
Informes:
Departamento de difusión
María Gladys Castillo Guerrero/mgcg@unam.mx/56230027
Sobre los autores:
Quesada García, Octavio
Es investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). Neurobiólogo por las Facultades de Ciencias, Medicina y el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, entre 1980 y 2000 realizó investigación en neurobiología celular y molecular. A partir del año 2001 desarrolla estudios multidisciplinarios en torno a las imágenes sagradas del México antiguo. Sobre el tema ha publicado cuatro libros de autor, artículos y capítulos especializados. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores en las Áreas II y IV, sucesivamente.
Álvarez Arellano, Lilian
Es doctora en filosofía de la educación e investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (Pedagogía). Desde hace varias décadas estudia la filosofía de la educación de México y América Latina a través de los textos de pensadores de la región, y en particular textos literarios. A raíz de su participación en el Seminario de Estudios para la Descolonización de México estudia también la filosofía educativa de la región expresada en textos no alfabéticos. Comisionada por el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM ha trabajado en asuntos de docencia, currículum y política educativa en la Secretaría de Educación Pública. Ha publicado 7 libros de autor y 54 libros de apoyo a la docencia.
Santana, Adalberto (coordinadores)
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Es investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y profesor del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Figuran entre sus libros: El narcotráfico en América Latina (2004 y 2008); Horizontes Latinoamericanos: pasado y presente (2017) e Interacción de los exilios en América Latina y el Caribe (siglo XX), (2017). Ha recibido la Moción de Reconocimiento y Trabajo por la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro, Brasil (2004) y el Premio Nacional de Periodismo (2009). Es editorialista de Telesurtv.net y director de la Revista Cuadernos Americanos (2008-2016).
[Texto tomado de http://www.libros.unam.mx/]
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…