La detención migratoria como principio rector de la política migratoria mexicana
Seminario Permanente del Departamento de Estudios Sociales
La detención migratoria como principio rector de la política migratoria mexicana
El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través del Seminario Permanente de Estudios Sociales, invita a la presentación de la ponencia: «La detención migratoria como principio rector de la política migratoria mexicana», por el Dr. Rafael Alonso Hernández López, Profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales, El Colef
Resumen de la presentación:
Un elemento que se ha mantenido constante en las últimas dos décadas en lo que respecta a las políticas y acciones del gobierno mexicano frente a la población extranjera indocumentada (particularmente la de origen centroamericano) es un enfoque restrictivo, manifiesto en un triple principio: detección, detención y deportación, que se ha implantado en México en función de las exigencias y necesidades de Estados Unidos.
En los últimos 10 años, en nuestro país se han presentado ante la autoridad migratoria y devuelto a sus países de origen a más de un millón de personas , en su mayoría provenientes de Centroamérica, cuyos procesos administrativos de carácter migratorio se llevaron a cabo en una estancia o estación migratoria del Instituto Nacional de Migración, espacios de privación de la libertad en los que opera la maquinaria de deportación del Estado mexicano, mismos que ponen en evidencia el carácter punitivo por excelencia hacia la migración irregular.
En estas circunstancias es que se suscribe la presente reflexión, la cual busca generar un proceso de análisis en torno a la política migratoria y de refugio en México a través la problematización de las prácticas de control y vigilancia que establece el Estado sobre las personas migrantes, concretamente las relativas a la detención migratoria.
Acerca del Dr. Rafael Alonso Hernández López:
- Profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales. El Colegio de la Frontera Norte.
- Coordinador del Doctorado en Estudios de Migración. El Colegio de la Frontera Norte.
- Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS-Occidente.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
- Actual Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…