CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Juvenicidio, precariedad y violencias de género

El Colegio de la Frontera Norte, a través de la Unidad de Educación Continua y la Coordinación Académica del diplomado Juvenicidio y Resistencias Sociales, invitan al seminario:

Juvenicidio, precariedad y violencias de género

El presente seminario tiene como objetivo reflexionar sobre los conceptos de juvenicidio, precariedad así como las violencias de género a las que se enfrentan diversas poblaciones vulnerables.

Además de promover la convocatoria para el diplomado Juvenicidio y Resistencias Sociales, programa en línea de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef)

Participan:

Moderador:
Dr. Salvador Cruz Sierra, docente e investigador de El Colef e Integrante del cuerpo académico del diplomado Juvenicidio.

Doctor en Ciencias Sociales, en la línea Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana-X. Postdoctorado de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales. Adscrito al Departamento de Estudios Culturales, SNI 2. Es Coordinador de la Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social. Actualmente desarrolla los siguientes proyectos: Subjetividad masculina, violencia social y jóvenes; colectivos culturales juveniles; diversidad sexual en Ciudad Juárez. Sus más recientes publicaciones son los capítulos de libros: Violencia feminicida y justicia hacia las mujeres en Ciudad Juárez. En Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia, Fontamara, 2016; Cambio y transformación de la identidad chola en el contexto de la narcoviolencia en Ciudad Juárez. En Juventudes sitiadas y resistencias afectivas, Gedisa-UAM, 2016 y Violencia social juvenil y su resistencia desde los colectivos culturales en Ciudad Juárez. En Frontera norte y ciudadanía ante la encrucijada de la inseguridad. El Colef, 2016. Líneas de investigación: género, masculinidad, diversidad sexual, jóvenes y violencia.

Conferencista:
Dra. Sayak Valencia, Docente e investigadora de El Colef e integrante del cuerpo académico del diplomado Juvenicidio.

Doctora en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista, con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora investigadora Titular B en el Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Líneas de investigación: Género, Sexualidad y Poder, Masculinidad, Capitalismo de Gore y Narcocultura, Género, Necropolítica y Derechos Humanos, Feminismo, Transfeminismo, Teoría Queer y Perspectiva Decolonial. Ha publicado los libros: Gore Capitalism (2018, MIT/ Semiotexte ), Capitalismo Gore (Paidós, 2016 y Melusina, Barcelona, 2010), Adrift´s Book (Aristas Martínez, Badajoz, 2012),), El reverso exacto del texto (Centaurea Nigra Ediciones, Madrid 2007), Jueves Fausto(Ediciones de la Esquina / Anortecer, Tijuana 2004), así como diversos artículos académicos, en revistas de Chile, España, Alemania, Francia, Polonia, México, Argentina, los Estados Unidos y Colombia.

Dra. Alexandra Agudelo López, Investigadora adscrita a la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín e integrante del cuerpo académico del diplomado Juvenicidio.

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Directora del Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios – Pomote de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Colombia. Coordinadora de la línea de investigación sobre subjetividades y subjetivaciones políticas. Investigadora principal del Programa Latinoamericano de Estudios sobre Juventud “Configuración y reconfiguración de subjetividades, saberes, prácticas y territorios juveniles”. Actualmente desarrolla investigaciones con jóvenes en los temas de: resistencias, objeción de conciencia y antimilitarismo, formación y participación política, violencia y uso político del miedo, construcción de paz territorial, y sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia.

Dra. Andrea Bonvillani, investigadora adscrita a la Universidad Nacional de Córdoba, así como de CLACSO e integrante del cuerpo académico del diplomado Juvenicidio.

Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la misma universidad. Ex – Becaria de Doctorado y Postdoctorado CONICET. Profesora Titular de la Cátedra de Teoría y técnicas de grupo y Adjunta de la Cátedra de Psicología social y vida cotidiana de la Facultad de Ciencias Sociales de la mencionada universidad. Miembro Titular de la Comisión de Psicología y Ciencias de la Educación para Promociones e Informes de Carrera de Investigador CONICET. Ha dictado cursos de Postgrado en distintas universidades argentinas y extranjeras. Investigadora categoría II en Sistemas de incentivos a la Investigación (Ministerio de Educación de la Nación Argentina). Directora de diversos proyectos de Investigación a nivel local e internacional en el cruce de temáticas: juventudes-política-subjetividades, entre los que se destaca su participación de varios años en el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) “Infancias y Juventudes”. Desde 2018 es Directora del Grupo de Estudio “Violencia institucional, Resistencias y Militancias juveniles” radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), Unidad ejecutora de doble dependencia CONICET y Facultad de Psicología (UNC). Miembro del Comité Académico de la Carrera de Doctorado en Psicología de la mencionada Facultad. Integrante de la Red de Investigadoras/es en Juventudes Argentina (ReIJA). Ha publicado libros y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

Modalidad: en línea. Entrada libre, previo registro: https://bit.ly/371yVJ2
Informes: difusionuec@colef.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido327 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido327 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido348 vistas
Convocatorias
0 veces compartido348 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.