CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Hacia la modernidad política en Iberoamérica

Coloquio Internacional
 Hacia la modernidad política en Iberoamérica

Formación del Estado, relaciones internacionales y representaciones de la nación, 1808-1848.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) y la Universidad Grenoble Alpes (Francia) invitan a la comunidad universitaria a participar en el Coloquio Hacia la modernidad política en Iberoamérica. Formación del Estado, relaciones internacionales y representaciones de la nación en el siglo XIX, que se llevará a cabo en la ciudad de Grenoble el 17 y el 18 de noviembre de 2021.

Argumento

 El paso a la modernidad política en el mundo iberoamericano posee un innegable aire de familia. Hay, desde luego, una diversidad de casos difícilmente comparables, que obedecen a las particularidades de tiempos y espacios que se hallan articulados con dinámicas de conjunto; pero hay también un conjunto de problemas y momentos indisociables en las trayectorias políticas y sociales de la Península y América latina en la primera mitad del siglo XIX. Este coloquio privilegia el estudio de esos problemas y de esos momentos.

Como lo han puesto de relieve numerosos estudios históricos en los últimos treinta años, ese ‘aire de familia’ puede estudiarse de diversas maneras: las fragmentaciones de los imperios ibéricos, las guerras de independencia, las revoluciones liberales, las reacciones conservadoras, la construcción de los Estados, los significados que asumió la ciudadanía o las múltiples interpretaciones y representaciones de la nación. Todas esas realidades son comparables y en ocasiones, gracias a la existencia común de estructuras jurídico-políticas, imaginarios religiosos y a la circulación de modelos e instituciones, son dependientes.

El tránsito entre el Antiguo régimen y la modernidad política fue un proceso amplio, que se extendió más allá del periodo revolucionario de las décadas de 1810 y 1820, y que tuvo como protagonista fundamental al pueblo soberano, en virtud del cual se derribaron las bases tradicionales de la autoridad política y social para erigir otras nuevas. En nombre del pueblo soberano se instalaron vehementemente nuevas constituciones y nuevos sistemas representativos; por él se redefinieron los criterios de aceptación de los Estados a una sociedad internacional en plena mutación; en un intento por definirlo, los románticos y los costumbristas le dieron un rostro particular que, idealizado o demonizado, sirvió como punto de referencia para fabricar una representación inédita de la nación y de sus miembros.

Este coloquio es, pues, una invitación a reflexionar sobre las realidades comparables y las estructuras comunes de Iberoamérica entre 1808 y 1848. La reflexión se llevará a cabo en torno a tres grandes ejes: a. la formación del Estado, b. las relaciones internacionales y c. las representaciones de la nación.

Contactos

Alexander Betancourt Mendieta, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), alekosbe@uaslp.mx

Pierre Geal, Université Grenoble Alpes Université Grenoble Alpes (UGA), pierre.geal@univ-grenoble-alpes.fr

Sebastián Martínez Botero, Université Technologique de Pereira, sebastian.martinez@utp.edu.co

Daniel Rojas, Université Grenoble Alpes Université Grenoble Alpes (UGA), daniel.rojas@univ-grenoble-alpes.fr

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido5918 vistas
Congreso X
0 veces compartido5918 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 25, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Difusión
0 veces compartido160 vistas
Difusión
0 veces compartido160 vistas

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Convocatorias
0 veces compartido178 vistas
Convocatorias
0 veces compartido178 vistas

Maestría en Demografía Social

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.