CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Gobernanza de la frontera México-Estados Unidos

El Colegio de la frontera Norte y Schar School of Policy and Government, George Mason University, invitan al

webinar
«Gobernanza de la frontera México-Estados Unidos: seguridad y cooperación, una visión internacional, 2001-2021»

El Próximo 9 septiembre del 2021 a las 10 horas tiempo del Pacífico (BC); 13 horas tiempo de Washington, DC; 15 horas tiempo de Argentina; y 19 horas tiempo de Dinamarca

Participantes:

Guadalupe Correa-Cabrera, Associate Professor, Schar School of Policy and Government, George Mason University, Arlington, VA

Andrew Selee, President, Migration Policy Institute (MPI), Washington, DC.

Katarzyna Stoklosa, Profesora Asociada, Centre for Border Region Studies, University of Southern Denmark

Stella Juste, Investigadora, (UE CISOR CONICET –Universidad Nacional en Jujuy y Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT), Argentina.

José María Ramos, Profesor-Investigador, DEAP, El Colef. Tijuana, BC. México

Objetivo general:

El objetivo general del webinar es analizar algunos aprendizajes binacionales e internacionales de los sucesos terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y su impacto en la gestión de las fronteras. Adicionalmente, se analizaran los logros y retos de la creación de la Frontera del Siglo XXI (2001-2021) en el contexto del cierre fronterizo por la pandemia COVID-19 (marzo 2020-julio 2021)

La gobernanza alude a una visión estratégica gubernamental para promover procesos eficaces de planificación de fronteras; al igual que a la coordinación entre los niveles de gobiernos y grupos sociales, para el logro de políticas de creación de valor público, en donde la interacción, las alianzas y el cabildeo de los actores son determinantes. A partir de ello, se reconoce en que los acuerdos de cooperación bilateral, trilateral y / o transfronteriza en las fronteras, se pueden considerar como una de las formas más eficaces de reducir los problemas compartidos: riesgos de inseguridad y de post-pandemia del COVID-19, en un marco de políticas de exclusión y de cooperación.

Algunas cuestiones de análisis son:
  • ¿Cuáles son algunas lecciones que se derivan de los sucesos terroristas del 2001 en un contexto internacional?
  • ¿Cuáles son los avances y desafíos de la Frontera del Siglo XXI para fortalecer las políticas de seguridad fronteriza y la agilización del cruce de personas, autos y mercancías?
  • ¿Qué problemas ha representado la gestión transfronteriza de la pandemia del COVID -19 en el marco de la experiencia de la Frontera del Siglo XXI?
  • ¿Qué aprendizajes nos indican algunas experiencias internacionales de gestión de la pandemia en términos de fortalecer protocolos sanitarios transfronterizos y agilización de los cruces fronterizos?

Transmisión por

www.colef.mx
Facebook/elcolef
YouTube/colef

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9154 vistas
Congreso X
0 veces compartido9154 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido963 vistas
Publicaciones
0 veces compartido963 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido482 vistas
Convocatorias
0 veces compartido482 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.