Foro Presupuestos Participativos
Foro Internacional Hablemos de Presupuestos Participativos-Jalisco 2017
Introducción
Los presupuestos participativos son una herramienta de política pública alternativa a la presupuestación tradicional. Se basan en la participación y gestión de la ciudadanía, a través de la cual, ésta se convierte en sujeto activo del desarrollo al proponer y decidir, de manera directa,sobre el destino de una parte o porcentaje de los recursos públicos de un determinado nivel de gobierno.
Esta herramienta puede definirse como un proceso o ejercicio de “democracia directa” y pueden formar parte de ella los presupuestos públicos a diferentes escalas territoriales (local, metropolitano, regional). Su principal objetivo es lograr la participación de la ciudadanía, con el fin último de establecer las principales demandas, prioridades y preocupaciones de ésta en materia de gasto, al decidirse qué obras y servicios se deben ejecutar con el presupuesto disponible. Así, los presupuestos participativos buscan dar legitimidad y transparencia a las intervenciones públicas teniendo como base la toma de decisiones compartidas y el consenso entre los gobiernos y la sociedad.
Como un referente en la implementación de buenas prácticas en políticas públicas con reconocimiento a nivel nacional e internacional y comprometido con la participación ciudadana así como la toma de decisiones de tipo horizontal, Jalisco será sede del Foro Internacional Hablemos de Presupuestos Participativos-Jalisco 2017 como parte del esfuerzo continuo por fortalecer su agenda de gobierno abierto.
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
- Fomentar la construcción de políticas públicas basadas en la participación ciudadana.
- Incrementar el conocimiento de la sociedad y de los gobiernos en las temáticas relacionadas a los presupuestos participativos.
- Promover que los gobiernos subnacionales y locales incluyan el modelo de presupuestos participativos como parte de sus políticas públicas.
- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos subnacionales y locales en la instrumentación de presupuestos participativos.
- Reforzar las experiencias de presupuestos participativos en curso y fomentar la aparición de nuevas.
- Difundir mecanismos novedosos de participación ciudadana y toma de decisiones en distintos contextos territoriales.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 30, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

1er Encuentro Juvenil de Investigación
Laura Gutiérrez - Jul 31, 2025La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro-México), la Red de Estudios Género y Sociedad en el México Contemporáneo (México), la Universidad…

Revista Mexicana de Opinión Pública Núm. 39
Laura Gutiérrez - Jul 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Revista Mexicana de Opinión Pública Núm. 39 (2025): julio-diciembre…