CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Familia, retorno e inclusión a población migrante

Red Desarrollo Humano en América del Norte
Foros temáticos virtuales 2023
https://redhan.unison.mx/

FORO: Familia, retorno e inclusión a población migrante

Día: jueves 25 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas del pacifico

Coordinadores del foro:  Dr. José Rodríguez (UniSON), Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea (COLSON)

Invitadas/os:

  • Gaspar Rivera-Salgado Director, UCLA Center for Mexican Studies
  • Eunice Danitza Vargas Valle, de El Colegio de la Frontera Norte
  • Gloria Ciria Valdez Gardea, El Colegio de Sonora-Seminario Niñez Migrante
  • Juan Manuel Delgado Palacios, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Moderador:

  • José Rodríguez (UniSon)

Presentación del foro:

El reciente informe global de migraciones 2022, Señala que, en los últimos 20 años se aceleró el proceso migratorio situándose en 2020 un estimado de 281 millones de migrantes, de los cuales 135 millones son mujeres y niñas; y 146 millones son varones. Del total de migrantes, 169 millones son considerados como trabajadores migrantes (2019), estos es 6 de cada 10 migrantes son trabajadores. De tal forma que podemos decir que los migrantes son “trabajadores internacionales”, seguido de la migración femenina, que podríamos indicar como “familias trasnacionales”.

Para el caso de la migración internacional mexicana en 2020, se identifica que 37 de cada 100 indico que la causa es la reunificación familiar, mientras que 16 de cada 100 indicaron que migraban por cuestiones laborales. También el informe del CENSO 2022 (INEGI), destaca que en el año 2000 se identificaron 492,617 personas que nació en otro país, de los cuales el 70% provenía de Estados Unidos, en el año 2020, ésta cantidad se incrementó a 1 2012 252, de las cuales el 66% procedían de Estados Unidos.

En la mesa de trabajo, contaremos con la presencia del Dr. Gaspar Rivera-Salgado Director, UCLA Center for Mexican Studies, quien expondrá temas inéditos en torno a los migrantes-trabajadores internacionales en Estados Unidos, los cuales conforman distintos tipos de migrantes, como aquellos sin documentos, los que son “enganchados” a través de la visa de trabajo promovida por empresas particulares que operan en México para los campos agrícolas en Estados Unidos o Canadá. Así como el debate en torno a los mecanismos de sustitución de trabajadores migrantes por los hijos de migrantes (primera y segunda generación).

El tema de la migración femenina, así como el retorno de familias, configura una reflexión en torno a las complejidades sociales, culturales, y hasta de tipo político que enfrentan las familias trasnacionales. La Dra. Eunice Danitza Vargas Valle, de El Colegio de la Frontera Norte, reflexionará en torno a las complejidades que enfrentan los integrantes de las familias trasnacional en el entorno de llegad, retorno, inserción y transito migratorio.

La Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea, fundadora del Seminario Niñez Migrante e Investigadora de EL Colegio de Sonora, aportara una serie de reflexiones en torno a las iniciativas que ha promovido para generar mecanismos que faciliten la inclusión en el espacio escolar para niñas, niños y jóvenes de retorno o transito migratorio (NNA). Destaca la investigación realizada por las iniciativas de intervención e innovación social a través de aulas multigrado y acompañamiento escolar a las Familias Mixtas o Trasnacionales.

El Dr. Juan Manuel Delgado Palacios, investigador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia, se identifica como antropólogo, politólogo y activista transnacional. Su actividad le ha llevado a conformar varios Grupos de Trabajo trasnacional destacando el Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) con más de 30 años de producción, le han llevado a ser una referencia obligada en las perspectivas de investigación relacionadas los temas de Zonas Específicas de Intensa Acumulación (ZEIA) que favorecen la expansión del capital transnacional en el continente americano.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido15886 vistas2
Congreso X
0 veces compartido15886 vistas2

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Eventos
0 veces compartido417 vistas
Eventos
0 veces compartido417 vistas

Más allá de la identidad indígena

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Eventos
0 veces compartido289 vistas
Eventos
0 veces compartido289 vistas

Antirracismos

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido624 vistas
Convocatorias
0 veces compartido624 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.