Democracia participativa. Los caminos de la Gobernanza.
El Seminario Permanente “Democracia, Desarrollo y Cambio Social en el México Contemporáneo” tiene los siguientes objetivos:
- Promover la investigación en estudios sobre políticas públicas y de desarrollo de la actual administración desde una perspectiva interdisciplinaria.
- Potenciar el intercambio y la colaboración entre científicos de distintas disciplinas interesados en temas de democracia y desarrollo en el México contemporáneo.
- Difundir a través de eventuales publicaciones y/o videos las actividades e investigaciones resultantes del seminario.
- Promover en la península de Yucatán los estudios políticos y sociales en desarrollo, democracia, instituciones y otros temas afines.
El seminario se realiza bajo la modalidad de seminario especializado pero abierto al público en general. El grueso de los participantes lo integran académicos de instituciones peninsulares (CEPHCIS, ENES-Mérida, UADY, CIESAS, CINVESTAV, Universidad Modelo, entre otros).
Calendario de sesiones 2020
Fecha | Ponente | Tema |
29/01/2020 | Ezequiel Zárate Toledo (ENES-Mérida UNAM) | La invención política de las energías renovables en México: Territorio, actores y participación social. |
19/02/2020 | Cristina Puga Espinoza (FCPyS-UNAM) | Democracia participativa. Los caminos de la Gobernanza.
|
11/03/2020 | Gabriela Torres Mazuera (CIESAS Peninsular) | Procesos de despojo de las tierras ejidales en Yucatán. |
15/04/2020 | María Elena Giraldo Palacio (ENES-Mérida UNAM) | Políticas de Ciencia y Tecnología en Yucatán: entre competitividad y la transformación social. |
06/05/2020 | Javier Becerril
(UADY) |
Apicultura: Su contribución al ingreso de los hogares de Yucatán |
27/05/2020
|
Amada Rubio Herrera (CEPHCIS-UNAM) | Representaciones Sociales y Pesquisas Antropológicas con Perspectiva de Género |
05/08/2020 | Carlos Luis Sánchez y Sánchez (FCPyS) | El clivaje (re) distributivo. Ideología y Desigualdad. La Elección Presidencial Mexicana de 2018. |
02/09/2020 | Claudia Dávila Valdés (UADY) | La migración de estilo de vida en la parte del centro histórico de Mérida |
30/09/2020 | Eliana Arancibia Gutiérrez (CEPHCIS-UNAM) | Conocimiento Científico y Problemas Socio-Ambientales en la Península de Yucatán. |
14/10/2020 | Ayesa Martínez Serrano (ENES Mérida) | Análisis espacial y Geo tecnologías integradas para la gestión del territorio. |
11/11/2020 | Enrique Rodríguez Balam (CEPHCIS-UNAM) | Religiosidad indígena, Estado laico y democracia en América Latina |
02/12/2020
|
Rodrigo Llanes Salazar (CEPHCIS-UNAM) | Movilización y contra movilización por derechos humanos en Yucatán |
Horario:
De 10:00 a 13:00 h
Sede:
Sala de Usos Múltiples
CEPHCIS, Casa Lol-Be
Calle 22 No. 199, por calle 19 y avenida Colón.
Col. García Ginerés. Mérida, Yucatán, México.
Coordinan:
Dra. Sara Gordon Rapoport y Dr. Rubén Torres Martínez, CEPHCIS, UNAM.
Entrada libre
Te puede interesar

Calidad de la Democracia en México
Laura Gutiérrez - Ene 13, 2021Calidad de la Democracia en México: la responsividad (2000-2016) Gabriela Aída Cantú Ramos Miguel Armando López Leyva Contenido: Cuando se…

Public Policy and Social Conflict
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Call for Papers Public Policy and Social Conflict: How Gradual Policy Changes and Mobilizations Interact Université du Québec à Montréal…

Foro Internacional, vol. LXI, núm. 1
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas…

2015: year zero for Climate Justice
Laura Gutiérrez - Ene 15, 20212015: year zero for Climate Justice John Foran Introduction This book contains nearly everything I wrote in 2015 about climate…