El CRIM-UNAM en la 40 FIL
Presentación del libro. FIL Palacio de Minería, auditorio 6
Viernes 22 de febrero de 2019. 13:00 a 13:45 horas
Riesgos socioambientales, paz y seguridad en América Latina
La agenda de investigación en el Consejo latinoamericano de Investigación para la Paz (Claip) ha evolucionado durante cuarenta años de cara a la violencia cotidiana y estructural en las calles, escuelas y familias, así como ante la guerra contra las drogas. Además, la instauración del capitalismo globalizador ha contribuido a la desigualdad y al deterioro de las condiciones de vida entre la población más pobre.
Todo ello ha perjudicado el avance en la agenda de los derechos humanos y el bienestar colectivo. Este libro analiza los conflictos sociales y ambientales, así como los derechos humanos y los nuevos procesos de paz en América Latina. Aborda la seguridad, la guerra contra las drogas, el extractivismo, la educación y la justicia ambiental como elementos cruciales en los procesos de paz.
En él se propone un desarrollo sustentable sin violencia como respuesta constructiva para la región más biodiversa del planeta y ofrece perspectivas desde una red global compuesta por organizaciones científicas y juveniles.
Presentan
Úrsula Oswald Spring /Serena Eréndira Serrano Oswald
Sylvia Marcos/ Miguel Concha Malo/ Pietro Ameglio
Guadalupe Poujol Galván /Laura Bensasson / Myriam Fracchia Figueiredo
Modera: Margarita Velázquez Gutiérrez
Sábado 23 de febrero de 2019, 15:00 a 15:45 horas
Apuesta por el empoderamiento adolescente.
Conexiones con la salud sexual y reproductiva y la violencia en el noviazgo.
La propuesta central de este trabajo es plantear el empoderamiento de los adolescentes- varones y mujeres- como una herramienta privilegiada que, al tiempo que contribuye a su desarrollo pleno y bienestar, facilita la prevención de la violencia en el noviazgo y optimiza la salud sexual y reproductiva de este segmento de la juventud mexicana.
Las evidencias encontradas a partir de datos provenientes de una encuesta sobre noviazgo, empoderamiento y salud sexual, levantada entre estudiantes de bachillerato en Morelos, Jalisco y Puebla, muestran que mayores niveles de empoderamiento, los adolescentes presentan, en general, menores riesgos de recibir y ejercer violencia en el noviazgo, al tiempo que favorecen un uso más consistente del condón y se reduce el riesgo del embarazo en edades tempranas.
Presentan
Irene Casique | Sonia Frías | Catherine Menkes
Modera: Irene Casique
Te puede interesar

Calidad de la Democracia en México
Laura Gutiérrez - Ene 13, 2021Calidad de la Democracia en México: la responsividad (2000-2016) Gabriela Aída Cantú Ramos Miguel Armando López Leyva Contenido: Cuando se…

Public Policy and Social Conflict
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Call for Papers Public Policy and Social Conflict: How Gradual Policy Changes and Mobilizations Interact Université du Québec à Montréal…

Foro Internacional, vol. LXI, núm. 1
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas…

2015: year zero for Climate Justice
Laura Gutiérrez - Ene 15, 20212015: year zero for Climate Justice John Foran Introduction This book contains nearly everything I wrote in 2015 about climate…